Regulación Altura Cadena; Ajuste De Los Trimmer; Receptora Radio; Datos Técnicos Receptor - BFT LOG-BC Instructions D'utilisation Et D'installation

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

1) Apagar y volver a encender el automatismo.
2) Colocar el trimmer PM2 (regulación fl echa) a la mitad.
3) Pulsar start y esperar. El automatismo efectuará la puesta a cero.
4) Al fi nalizar el procedimiento de puesta a cero, pulsar de nuevo START y esperar a que se termine la maniobra de cierre.
5) Accionar el trimmer PM2 para regular la altura de la cadena deseada y efectuar un ciclo de apertura más cierre para comprobar la altura
confi gurada.

9. AJUSTE DE LOS TRIMMER

PM1: TIEMPO DE INTERMITENCIA PREVIA. Regula el tiempo de intermitencia previa de 2s a 10s
PM2: FLECHA. Regula la altura de la cadena. La altura aumenta en sentido horario.
PM3: TIEMPO DE PAUSA. Regula el tiempo de pausa de 2s a 120s.

10. RECEPTORA RADIO

Hay que utilizar una antena sintonizada en los 433 MHz. Conectar la eventual antena afi nada, en la bornera antena. Utilizar cable concéntrico
RG58.
ANTENNA
SHIELD
En el caso de instalaciones standard en las que no se requieran funciones avanzadas, es posible proceder a la
memorización manual de los transmisores, teniendo en cuenta la tabla de programación A y el
ejemplo para la programación base.
1) Si se desea que el transmisor active la salida 1, hay que pulsar el botón PR1; si se desea que el transmisor
active la salida 2, se tiene que pulsar el botón PR2.
2) Cuando el led DL1 empiece a parpadear, hay que presionar la tecla escondida P1 del transmisor; el led DL1
permanecerá encendido de manera fi ja.
3) Pulsar la tecla para memorizar el transmisor, el led DL1 parpadeará rápidamente indicando que la memori-
zación ha sido realizada. Luego volverá a parpadear normalmente.
4) Para memorizar otro transmisor, repetir los pasos 2) y 3).
5) Para salir del modo de memorización, esperar hasta que el led se apague por completo y pulsar la tecla de
un mando a distancia antes memorizado.
NOTA IMPORTANTE: EL PRIMER TRANSMISOR MEMORIZADO DEBE MARCARSE CON EL ADHESIVO DE LA LLAVE
(MASTER).
El primer transmisor, en el caso de programación manual, asigna el código clave al receptor; este código resul-
ta necesario para poder efectuar la sucesiva clonación de los transmisores.
Esta modalidad sirve para efectuar una copia de las teclas de un transmisor ya memorizado en el receptor sin
acceder a éste último.
El primer transmisor debe memorizarse de forma manual (véase el apartado 10.4).
Hay que realizar lo siguiente:
a) Presionar la tecla oculta del transmisor ya memorizado.
b) Presionar la tecla T del transmisor ya memorizado que se desea atribuir, también, al nuevo transmisor.
c) Presionar, antes de 10 s, la tecla oculta del nuevo transmisor que se desea memorizar.
d) Presionar la tecla T que se desea atribuir al nuevo transmisor.
e) Para memorizar otro transmisor, repetir desde el paso (c) dentro de un tiempo máximo de 10 segundos;
en caso contrario, el receptor sale de la modalidad de programación.
f ) Para copiar otra tecla, repetir desde el paso (a), esperando a que se salga de la modalidad de progra
mación (o cortando el suministro de corriente al receptor).
Central de mando
8.2 REGULACIÓN ALTURA CADENA
10.1 DATOS TÉCNICOS RECEPTOR
- N° máx. radiotransmisores memorizables:..........................................2048
- Frecuencia:.........................................................................................433.92MHz
- Código mediante:.....................................................Algoritmo rolling-code
- N°combinaciones:......................................................................4 mil millones

10.2 FUNCIONALIDADES CANAL RADIO

Canal 1: Envía el mando de START
Canal 2: Envía el mando de AP.PD (Apertura semiautomática)/CHIUDI

10.3 INSTALACION DE LA ANTENA

cable antena RG58

10.4 PROGRAMACION MANUAL

10.5 PROGRAMACION MODALIDAD DE AUTOAPRENDIZAJE

- 31 -
ES
Tecla oculta
Tecla oculta
T1
T2
T3
T4

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières