Interpump WW961C Mode D'emploi Et D'entretien page 27

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 15
del conducto evitar codos a 90°, conexiones con otras tuberías, golletes, conexiones en "T" , sifones,
es decir, zonas de estancamiento de burbujas de aire que puedan causar pérdidas de carga y
cavitación.
3.2 - La distribución debe realizarse de tal modo que garantice, en cualquier condición de uso, un
nivel de líquido positivo mínimo de 0,20 m (0,02 bar) y máximo de 80 m (8 bar) medido en la boca de
alimentación de la bomba. Dicho valor mínimo es válido para agua fría con una temperatura de hasta
20 °C. Para temperaturas superiores, consultar el gráfi co que fi gura en la última página.
Las bombas pueden funcionar también con presión de alimentación inferior, respetando determinadas
condiciones de funcionamiento autorizadas por la Dirección Técnica de Interpump Group.
3.3 - Debe ser perfectamente hermética y estar construida de modo que se garantice la estanqueidad
con el paso del tiempo.
3.4 - Debe estar provista de un fi ltro de un tamaño adecuado en función de la capacidad de carga de
la bomba, y con un grado de fi ltración equivalente a 300 μm como mínimo. El fi ltro deberá colocarse lo
más cerca posible del empalme de alimentación de la bomba. Nota: aunque está previsto su uso con
agua limpia, es necesario instalar el fi ltro para evitar que cuerpos extraños presentes en la instalación,
como virutas, escoria de soldadura, escamas calcáreas, etc., puedan entrar en la bomba.
3.5 - El tramo de tubería más cercano a la bomba debe ser de tipo fl exible para evitar forzar las
conexiones y transmitir vibraciones.
3.6 - Debe construirse de modo que se evite que, si se para la bomba, esta pueda vaciarse, aunque
solo sea parcialmente.
4 - LÍNEA DE SALIDA
Para la realización de una correcta línea de SALIDA deben seguirse las siguientes normas:
4.1 - El diámetro interno de las tuberías deberá tener el tamaño adecuado en base a la presión y a la
capacidad de carga máxima prevista, de modo que se garantice una correcta velocidad del fl uido y se
limiten las pérdidas de carga.
4.2- El primer tramo de tubería conectado a la bomba debe ser fl exible para evitar forzar las conexiones
y aislar las vibraciones producidas por la bomba del resto de la instalación.
4.3 - Utilizar manómetros adecuados para soportar las cargas pulsantes típicas de las bombas de
pistones, instalados de modo que detecten la presión directamente en la cabecera de la bomba.
4.4 - En la fase de realización del proyecto, tener en cuenta las pérdidas de carga de la línea, que se
traducen en un bajón de presión en la trompa respecto a la presión medida en la bomba.
4.5 - Para aquellas aplicaciones en las que las pulsaciones producidas por la bomba en la línea de
salida resultaran dañinas o indeseadas, instalar un amortiguador de pulsaciones con las dimensiones
adecuadas.
Utilizar tubos y empalmes para alta presión adecuados a las presiones de trabajo
previstas en todas las condiciones de funcionamiento.
Instalar, además de la válvula de regulación de presión, una válvula de sobrepresión
oportunamente tarada.
5 - MANTENIMIENTO
5.1 - El mantenimiento del sistema de alta presión debe realizarse en los intervalos de tiempo previstos
por el Constructor de la instalación, que es el responsable legal del grupo entero.
27

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières