Educational Insights GeoSafari ESP 5287-UK Guide page 7

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles

Les langues disponibles

Adivinanzas sobre los planetas
¡Usa el gráfico de características planetarias para ayudarte a resolver estas adivinanzas sobre los planetas!
¡Mi "día" es más largo que mi
Soy el planeta más grande. Soy
"año"! ¿Quién soy?
tan grande que todos los demás
planetas cabrían dentro de mí.
¿Quién soy?
Soy el planeta más caliente. Las
Somos los dos únicos planetas
temperaturas de mi superficie
del sistema solar que no tienen
son tan altas que metales como el
ninguna luna. ¿Quién somos?
plomo se convertirían en charcos.
¿Quién soy?
Datos curiosos del sistema solar
• Todos los planetas exteriores tienen anillos, siendo los de Saturno los más grandes y brillantes. Los
espectaculares anillos de Saturno están hechos de miles de millones de trozos de hielo y roca.
• Urano en realidad gira de lado. A veces se le llama el planeta "de lado."
• Más allá de Neptuno hay un anillo de cientos de miles de pequeños objetos helados que orbitan alrededor del
sol. Este anillo en forma de disco se conoce como el Cinturón de Kuiper (se pronuncia Kái-per). También hay
muchos cometas en esta región; los científicos estiman que hay un billón o más.
• Plutón y su luna, Caronte, forman parte del Cinturón de Kuiper. Plutón fue descubierto en 1930 y durante 76
años fue considerado el noveno planeta. Era el planeta más pequeño del sistema solar, solo la mitad del ancho
de los Estados Unidos e incluso más pequeño que la luna de la Tierra. En 2006, los astrónomos acordaron que
Plutón debería reclasificarse como planeta enano por su tamaño y órbita inusual. Desde su descubrimiento,
Plutón solo ha hecho aproximadamente un tercio de su trayectoria alrededor del sol. ¡Hasta el año 2178 no habrá
transcurrido un año plutoniano entero!
• El sol es enorme en comparación con los planetas. Sin embargo, comparado con otras estrellas del universo, solo
tiene un tamaño medio.
• El sol es la estrella que está más cerca de la Tierra. La siguiente estrella más cercana es un sistema estelar
llamado Alfa Centauri. Las tres estrellas de este sistema están tan lejos de la Tierra que si nos imaginamos el
sol como un pomelo (como en esta maqueta), estarían a unos 4000 km de distancia, ¡aproximadamente la
distancia para cruzar Estados Unidos de costa a costa!
La cúpula de estrellas
He aquí otra manera de explorar el espacio: ¡crear tu propio planetario! La cúpula de estrellas convierte la maqueta del
sistema solar en un proyector planetario.
Quita la mitad superior de la esfera del sol. Coloca la cúpula de estrellas en su lugar. Asegúrate de que la lengüeta
1.
del borde de la cúpula encaja en la muesca de la mitad inferior de la esfera del sol.
2.
La imagen proyectada se verá mejor en una habitación a oscuras. Si puedes, apaga la luz y cierra las persianas o
cortinas.
Enciende la luz que hay en la base de la torre. En las paredes y el techo de la habitación se proyectarán estrellas,
3.
nombres de constelaciones y contornos de constelaciones. Cuanto más lejos viaje la luz antes de llegar a una
superficie, más grande se verá la imagen. Prueba a mover la torre más cerca o más lejos de las paredes o el techo
para conseguir la mejor imagen.
El gas metano en nuestra
atmósfera nos da una tonalidad
azul. ¿Qué dos planetas somos?
10
Constelaciones (imágenes en el cielo)
En una noche clara sin luna, posiblemente puedas ver miles de estrellas. Desde la antigüedad la gente ha percibido
siluetas en el cielo. Una constelación es un grupo de estrellas que forma una silueta visto desde la Tierra. Agrupar en
constelaciones las miles de estrellas visibles en una noche oscura ayuda a la gente a encontrar y recordar el nombre y
ubicación de las estrellas con mayor facilidad.
Durante siglos, las distintas culturas han dividido el firmamento nocturno en distintas constelaciones y se han
inventado historias sobre las criaturas o personajes que ven. Los griegos y los romanos dieron a sus constelaciones
nombres de dioses y héroes de su mitología. Otras culturas, como la china, la indígena americana y la de Oriente
Medio veían el cielo nocturno de otra manera. En 1929, la Unión Astronómica Internacional dividió las estrellas en
88 constelaciones oficiales que los astrónomos utilizan hoy en día. Muchas de estas constelaciones vienen de la
percepción del cielo de los griegos y los romanos. Por ejemplo, Pegaso es un caballo con alas procedente de la mitología
griega.
El gráfico siguiente enumera las constelaciones que aparecen en la cúpula de estrellas de la maqueta. Observación: No
se incluyen las constelaciones del hemisferio sur.
Constelaciones del hemisferio norte
Andromeda (Andrómeda)
Cygnus (Cisne)
Aquila (Águila)
Delphinus (Delfín)
Aries (Carnero)
Draco (Dragón)
Auriga (Auriga)
Equuleus (Caballo pequeño)
Boötes (Pastor)
Gemini (Géminis)
Camelopardus (Jirafa)
Hercules (Hércules)
Cancer (Cangrejo)
Hydra (Monstruo del agua)
Canes Venatici (Perros de caza)
Lacerta (Lagarto)
Canis Minor (Perro pequeño)
Leo (León)
Cassiopeia (Casiopea)
Leo Minor (León pequeño)
Cepheus (Cefeo)
Lynx (Lince)
Cetus (Ballena)
Lyra (Lira)
Coma Berenices (Cabellera de Berenice)
Ophiuchus (Portador de la serpiente)
Corona Borealis (Corona del norte)
Orion (Orión/cazador)
*No es una constelación
¿Qué ves?
Estudia las constelaciones que se proyectan
en la pared o el techo. ¿Crees que se parecen al
nombre que se les ha dado? Elige unas cuantas
constelaciones y observa la figura u objeto que ves.
Quizá en la Osa Mayor veas una persona saludando
en vez de un oso grande. Posiblemente la Osa
Menor se parezca más a una carretilla que a un oso
pequeño. O puede que en Leo veas un caballo en
lugar de un león. ¡A ver qué formas y figuras ves
entre las estrellas!
Pegasus (Pegaso)
Perseus (Perseo)
Pisces (Piscis)
Polaris (Estrella Polar)*
Sagitta (Flecha)
Serpens (Serpiente)
Taurus (Toro)
Triangulum (Triángulo)
Ursa Major (Osa Mayor)
Ursa Minor (Osa Menor)
Virgo (Virgo)
Ursa Minor (Osa Menor)
11

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières