Limpieza Y Conservación; Encimera De Vitrocerámica; Suciedad Especial; Ventilador De Encimera - Kuppersbusch KMI9850.0 Mode D'emploi

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 46
5 Limpieza y conservación
Antes de proceder a la limpieza hay que desconectar la
encimera y dejar que se enfríe.
¡La encimera de vitrocerámica no debe limpiarse bajo
ninguna circunstancia con un aparato de limpieza a
vapor o similares!
Al limpiar hay que procurar pasar el paño muy bre-
vemente sobre la tecla encendido / apagado. ¡Así se
evitará una conexión involuntaria!
5.1 Encimera de vitrocerámica
¡Importante! No utilizar jamás agentes limpiadores agresi-
vos, tales como agentes abrasivos bastos, estropajos que
arañen, anticorrosivos y quitamanchas etc.
Limpieza después del uso
1. Limpiar la totalidad de la encimera siempre que se en-
sucie; lo mejor es limpiarla después de cada uso. Para
ello hay que emplear una paño húmedo y algo de lava-
vajillas. Después hay que secar la encimera frotando
con un paño limpio, de manera que no queden restos
de lavavajillas sobre la superfi cie.
Limpieza semanal
2. Limpiar y tratar a fondo la totalidad de la encimera
una vez a la semana con limpiadores corrientes para
vitrocerámica. Observar en todo caso las indicaciones
del fabricante. El alto contenido en silicona del produc-
to crea una capa protectora, resistente al agua y a la
suciedad. Todo tipo de suciedad queda sobre la capa
protectora, pudiéndose retirar más fácilmente. Secar
después frotando con un paño limpio. Sobre la super-
fi cie no debe quedar ningún resto de agente limpiador,
ya que estos restos tienen un efecto agresivo al calen-
tarse, alterando la superfi cie.

5.2 Suciedad especial

Suciedad fuerte y manchas (manchas de cal, manchas
que brillan a modo de nácar) se
eliminan mejor cuando la encimera
está aún un poco caliente. Emplear
para ello un limpiador corriente. Para
ello proceder como se indica bajo el
punto 2.
Alimentos derramados o des-
bordados hay que reblandecerlos
primero con un paño húmedo, y seguidamente hay que
retirar los restos de suciedad con una rasqueta especial
para encimeras de vitrocerámica. Después hay que limpiar
la superfi cie como se describe bajo el punto 2.
Azúcar requemado y plástico derretido hay que eliminar-
los de inmediato - cuando aún están calientes - con una
rasqueta para cristal. Después hay que limpiar la superfi -
cie como se describe bajo el punto 2.
La arenilla que pudiera caer sobre la encimera al pelar
patatas o al limpiar la ensalada puede ocasionar después
arañazos al mover las ollas. Por ello hay que fi jarse en
que no quede nada de arenilla sobre la superfi cie.
Cambios de color de la encimera no infl uyen en la funcio-
nalidad ni en la estabilidad de la vitrocerámica. No se trata
de daños del material, sino de restos de comida requema-
da que no fueron limpiados.
120
Limpieza y conservación
Lugares brillantes se forman mediante la fricción del fon-
do de la olla, especialmente al emplear batería de cocina
con fondo de aluminio o a causa de productos de limpieza
inadecuados. Pueden eliminarse con difi cultad usando
productos de limpieza usuales. Posiblemente sea necesa-
rio repetir la limpieza varias veces. Mediante la utilización
de productos de limpieza abrasivos y fondos de olla que
rozan, se va desgastando la decoración produciéndose
manchas oscuras.

5.3 Ventilador de encimera

Limpieza de los fi ltros de grasa de metal
Limpie los fi ltros de grasa de metal en el lavavajillas o en
agua jabonosa suave como mínimo una vez al mes o en
caso de gran acumulación de grasa y uso intensivo.
Para retirar el fi ltro retire la cubierta del ventilador y saque
hacia arriba la chapa conductora en forma de U de la
abertura de aspiración. Seguidamente retire el fi ltro. Para
ello, presione el bloqueo del interior del asa hacia abajo y
retire los fi ltros.
Los fi ltros pueden limpiarse en el lavavajillas. Coloque los
fi ltros verticalmente en el lavavajillas. Use únicamente ab-
rillantadores aptos para aluminio con el fi n de evitar daños
y descoloraciones de los fi ltros.
No los lave junto con vasos o porcelana clara.
No use el ventilador sin los fi ltros de grasa.
Tras limpiar los fi ltros séquelos y vuelva a montarlos en el
ventilador. Tenga en cuenta lo siguiente: El asa debe ser
visible tras el montaje. Tras cada cambio de fi ltro limpie el
interior del ventilador (al que se accede fácilmente) con un
paño humedecido en detergente y tenga cuidado con las
partes salientes del ventilador.
Limpieza y cuidados del ventilador
La mejor opción es limpiar el ventilador tras cada limpieza
de los fi ltros.
Tras una cocción intensiva de agua con la tapa de la olla
abierta puede acumularse agua condensada debajo del
fi ltro. Esto es completamente normal. Aún así, debe elimi-
nar el agua y limpiar el interior del ventilador.
Las aberturas de ventilación de la cubierta permiten que
del interior del ventilador también pueda escaparse la
humedad residual de los procesos de cocción y limpieza
estando el ventilador en reposo y con la cubierta puesta
sin el extractor en marcha.
Si resultaran olores residuales desagradables limpie el
fi ltro y el interior del ventilador.
Limpie el ventilador con un paño húmedo y un detergente
suave.
Servicio
El fi ltro debe permanecer accesible. En un fi ltro de carbón
activo deben cambiarse las esteras de fi ltro de carbón
cada 5 - 24 meses.
En caso de fi ltro de plasma deben cambiarse las esteras
de fi ltro de carbón como máx. cada 5 años. Para ello, abra
la tapa de la carcasa y sustituya las esteras de fi ltro de
carbón.
E

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières