Cuidado Y Almacenamiento; Condiciones De Garantía; Reparación Del Bote - Gumotex SWING 1 Manuel De L'utilisateur

Masquer les pouces Voir aussi pour SWING 1:
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 15
nejo de embarcaciones pequeñas en la extensión necesaria
y también tiene que conocer las reglas de navegación válidas
en la determinada región.
El kayak SWING está destinado para la navegación en ríos
con nivel de difi cultad WW 2. Igualmente está destinado para
la navegación en lagos. Gracias a su diseño compacto y fácil
manejo es muy adecuado para los principiantes. El espa-
cio en la popa del kayak puede ser utilizado para colocar
el equipaje. Durante la navegación la persona está sentada
en el fondo del kayak con la espalda apoyada en el respaldo
y los talones apoyados en el reposapiés. Durante la navega-
ción tiene que vestir un chaleco salvavidas. Para navegar y
desplazarse se utiliza un remo de doble pala con una longitud
de 200 hasta 230 cm.
ADVERTENCIA
Antes de comenzar con la navegación verifi que si el
río o el área acuática donde quiere navegar no están
sometidos a reglamentos específi cos, prohibiciones
o instrucciones especiales que deberá acatar.
La barca no está destinada para su remolque detrás
de botes con motor, no debe ser arrastrada ni sometida
a esfuerzos excesivos. Los objetos cortantes o pun-
zantes tienen que ser embalados muy bien.
Los objetos de valor tienen que ser transportados
en una funda impermeable y sujetados a la barca. El sol
daña la capa superfi cial de caucho del bote, por tanto
es recomendable después de cada navegación.
ATENCIÓN
• ¡En caso de grandes superfi cies de agua (mar, la-
gos) hay que tener cuidado con las corrientes de
agua y el viento que sopla desde la costa. ¡Se corre
el peligro de no poder regresar!
• La kayak SWING no puede ser usada en condiciones
adversas, como es por ejemplo la visibilidad limitada
(por la noche, neblina, lluvia).
Característica del nivel de difi cultad WW 2 - moderada-
mente difícil:
• olas y líneas de corriente irregulares, rompientes medianas,
remolinos y vorágines suaves, niveles bajos, rompien-
tes pequeñas en lechos de meandros fuertes o de mala
visibilidad
• corriente regular y olas bajas regulares, rompientes pe-
queñas, obstáculos simples, meandros frecuentes con
agua de fl ujo rápido.
Requisitos subjetivos para la navegación por aguas
bravas WW 2:
• conocimiento de todas las paladas básicas hacia adelante
y hacia atrás, el control y manejo del bote.
Capacidad de evaluar el nivel de dificultad y el estado
de aguas. Conocimiento de técnicas de rescate sencillo.
En caso de viajes largos la preparación física, nadar bien.
Equipamiento técnico para WW 2:
• botes de movimiento fácil abiertos (tipo slalom), más ade-
cuados los botes con cubierta, chaleco salvavidas con
desplazamiento mínimo de 7,5 kg.
ADVERTENCIA
Presten atención especial a la selección del chaleco
salvavidas.
El chaleco salvavidas tiene que estar provisto de una
etiqueta con informaciones sobre el peso que soporta
y del certifi cado de seguridad.
20
5. Doblamiento del bote – véase Fig.4
Antes de doblar, quite las suciedades del bote y séquelo. Abra
las válvulas y deje salir el aire de las cámaras principales. Se
puede acelerar la desinfl ación si el kayak se arrolla hacia las
válvulas o aspirando el aire. Saque los refuerzos del kayak.
A continuación extienda el kayac desinfl ado en un lugar limpio
y allane todas las partes.
Los cilindros laterales doble en sentido longitudinal aprox.
10 cm después de la unión pegada del fondo, sucesivamente
doble la proa del bote hacia el extremo del agujero delantero
del kayak y poco a poco doble el bote en sentido desde la
proa hacia le centro. Doble la popa hacia el extremo del agu-
jero posterior del kayak y siga doblando en sentido desde la
popa hacia el centro. Las mitades dobladas vuelva a doblar
una encima de otra. Adjunte los refuerzos y ajuste el bote
empacado con la correa de compresión agregada.

6. Cuidado y almacenamiento

La capa superior de hule en la superfi cie del bote daña el aceite,
la gasolina, el tolueno, la acetona, el petróleo y otros diluyentes
similares. Cada vez que se ensucie y antes de guardarlo, laven
el bote con agua tibia y jabón o detergente. Después de navegar
en aguas del mar es indispensable enjuagar bien el bote con
agua dulce. Es bueno verifi car el estado de las válvulas de in-
fl ado y de sobrepresión. En caso de una válvula sucia se puede
con una llave especial para válvulas desmontar el cuerpo de
la válvula del bote y limpiar su membrana con aire comprimido
o con un chorro de agua a presión. Antes de almacenar el bote,
recomendamos untar la superfi cie del bote con un producto que
la cuide, que tenga efecto limpiador, que impregne el material
protegiéndolo de las impurezas, eventualmente crea el fi ltro pro-
tector UV. Para el cuidado del bote no utilicen nunca productos
que contienen silicona. El bote limpio y seco guarden en un lugar
oscuro con una temperatura entre (15 a 35) °C, a una distancia
mínima de 1,5 metros de fuentes de calor radiante y fuera del
alcance de roedores. En caso de tener el bote almacenado por
un tiempo prolongado es recomendable de vez en cuando infl ar
el bote por 24 horas para que no se gaste. Cada dos o tres años,
como mínimo, recomendamos dejar que el fabricante o un taller
autorizado realice una revisión completa del bote. Con un buen
cuidado y mantenimiento se puede prolongar la vida útil
del bote.
7. Condiciones de garantía
El período de garantía es de 24 meses a partir de la fecha
de compra. ¡¡La garantía no incluye daños de las cámaras
de aire causados por una presión más alta que la presión de
funcionamiento prescrita!!! El fabricante concede reparación
gratuita o compensación por los defectos de carácter material
o de fabricación.
8. Reparación del bote
El bote dañado pueden reparar solos y con facilidad utilizan-
do el kit de reparaciones adjunto.
Procedimiento de pegado:
• en el bote señalen el lugar dañado y de acuerdo con su
tamaño escojan el parche,
• la superfi cie del parche y del lugar reparado tiene que estar
seca, limpia y sin restos del adhesivo usado anteriormente,
• para una perfecta realización de la unión recomendamos
desengrasar con acetona las superfi cies a pegar,
• las dos superfi cies adherentes cubran con una capa fi na
de adhesivo y al secarse pongan otra capa de adhesivo,
• cuando la segunda capa esté seca al tacto, coloquen el
parche sobre el lugar dañado, apriétenlo con fuerza y pón-
ganle un peso encima, o pasen un rodillo sobre el parche
puesto en una base plana.

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

Swing 2

Table des Matières