Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles

Les langues disponibles

Controles a efectuar durante el funcionamiento
Encender el aparato tal como se indica en la sec. 2.3.
Comprobar que los circuitos de combustible y de agua sean estancos.
Controlar la efi cacia de la chimenea y de los conductos de aire y humos durante
el funcionamiento de la caldera.
Controlar que el agua circule correctamente entre la caldera y las instalaciones.
Controlar que la caldera se encienda correctamente efectuando varias pruebas
de encendido y apagado mediante el termostato de ambiente o el mando a
distancia.
Controlar la estanqueidad de la puerta del quemador y la cámara de humo.
Controlar el correcto funcionamiento del quemador.
Efectuar un análisis de la combustión (con caldera en estabilidad) y controlar
que el contenido de CO2 en los humos esté comprendido entre 11 % y 12 %.
Verifi car la correcta programación de los parámetros y efectuar los ajustes que
puedan requerirse (curva de compensación, potencia, temperaturas, etc.).

4.3 Mantenimiento

Control periódico
Para que el aparato funcione correctamente, es necesario que un técnico cualifi ca-
do efectúe una revisión anual a fi n de:
Comprobar el funcionamiento correcto de los dispositivos de mando y segu-
ridad.
Comprobar la efi cacia de la tubería de salida de humos.
Controlar que no haya obstrucciones o abolladuras en los tubos de entrada y
retorno del combustible.
Limpiar el fi ltro de la tubería de entrada de combustible.
Comprobar que el consumo de combustible sea correcto
Limpiar el cabezal de combustión en la zona de salida del combustible, en el
disco de turbulencia.
Dejar funcionar el quemador a pleno régimen durante unos diez minutos y efec-
tuar un análisis de la combustión, verifi cando:
- Calibración de todos los elementos indicados en este manual
- Temperatura de los humos en la chimenea
- Contenido del porcentaje de CO2
Los conductos y el terminal de aire y humos tienen que estar libres de obstácu-
los y no han de tener pérdidas
El quemador y el intercambiador deben estar limpios de suciedad e incrusta-
ciones.
No utilizar productos químicos ni cepillos de acero para limpiarlos.
Las instalaciones de gasoil y agua deben ser perfectamente estancas.
La presión del agua en la instalación, en frío, tiene que ser de 1 bar; en caso
contrario, hay que restablecerla.
La bomba de circulación no tiene que estar bloqueada.
El vaso de expansión debe estar lleno.
Para limpiar la carcasa, el tablero y las partes estéticas de la caldera se
puede utilizar un paño suave y húmedo, si es necesario con agua jabo-
nosa. No emplear detergentes abrasivos ni disolventes.
Limpieza de la caldera
1. Desconecte la alimentación eléctrica de la caldera.
2. Quite el panel superior "A" y abra la puerta del quemador.
3. Desenrosque las tuercas "B".
4. Quite la tapa de la cámara de humos "E".
5. Extraiga los turbuladores "C".
6. Limpie el recorrido de salida de los humos con una escobilla "D" y un aspirador.
7. Quite todos los residuos de la cámara de combustión.
8. Vuelva a montar todos los componentes extraídos.
ES
10
fi g.32
SILENT D eco 30 K 100 UNIT
Acceso al electrodo y al inyector
Desconecte los cables de los electrodos del transformador y quite la fotorresis-
tencia 1 y el racor 2 que conecta el tubo de gasóleo a la línea 3 del inyector.
Afl oje los tornillos 4 y extraiga el grupo brida inyector-defl ector-electrodos.
Desenrosque el tornillo 5 para extraer el defl ector, y el tornillo 6 para quitar
los electrodos. Para hacer una buena limpieza del inyector, desmonte el fi ltro,
limpie los cortes y el orifi cio de pulverización con gasolina y aclárelo todo con
gasóleo. Al montar nuevamente el conjunto, preste atención a la posición co-
rrecta de los electrodos y el defl ector.
fi g.33
fi g.34
A73021370

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières