Uso Y Manejo De La Herramienta Eléctrica; Uso Y Cuidado De Herramientas Con Baterías; Asistencia Técnica; Otras Indicaciones De Seguridad - Metabo KS 216 M Lasercut Mode D'emploi

Masquer les pouces Voir aussi pour KS 216 M Lasercut:
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles

Les langues disponibles

desconectarla o de transportarla. Si durante el
transporte de la herramienta eléctrica, la sujeta por
el interruptor de conexión/desconexión, o si
introduce el enchufe en la toma de corriente con el
aparato encendido, podría provocar un accidente.
d) Retire las herramientas de ajuste o llaves
fijas antes de conectar la herramienta
eléctrica. Una herramienta o llave colocada en
una pieza giratoria puede producir lesiones al
ponerse en funcionamiento.
e) Evite trabajar con posturas forzadas.
Trabaje sobre una base firme y mantenga el
equilibrio en todo momento.
Esto le permitirá controlar mejor la herramienta
eléctrica en caso de presentarse una situación
inesperada.
f) Lleve ropa de trabajo adecuada. No utilice
ropas amplias ni joyas. Mantenga su pelo,
ropa y guantes alejados de las piezas móviles.
La ropa suelta, las joyas y el pelo largo se pueden
enganchar en las piezas en movimiento.
g) Siempre que sea posible utilice equipos de
aspiración o captación de polvo, asegúrese
de que están debidamente montados y sean
utilizados correctamente. La utilización de un
sistema de aspiración de polvo puede reducir los
riesgos que conlleva aspirar polvo.
h) No se deje llevar por una sensación de falsa
seguridad ni descuide las reglas de seguridad
para herramientas eléctricas aunque esté
familiarizado con ellas por su uso continuado.
Un descuido puede provocar graves lesiones en
una fracción de segundo.
2.4 Uso y manejo de la herramienta
eléctrica
a) No sobrecargue el aparato. Utilice para su
trabajo la herramienta eléctrica adecuada.
Con la herramienta adecuada podrá trabajar mejor
y más seguro dentro del margen de potencia
indicado.
b) No utilice herramientas con un interruptor
defectuoso. Las herramientas que no se puedan
conectar o desconectar correctamente son
peligrosas y deben reparase.
c) Extraiga el enchufe de la red y/o retire la
batería antes de realizar un ajuste en la
herramienta, de cambiar un accesorio o de
guardar el aparato. Esta medida preventiva
reduce el riesgo de reconexión accidental del
aparato.
d) Guarde las herramientas eléctricas fuera
del alcance de los niños. No permita que las
utilicen personas que no estén familiarizadas
con ellas o que no hayan leído estas
instrucciones. Las herramientas utilizadas por
personas inexpertas son peligrosas.
e) Cuide sus herramientas eléctricas y
accesorios con esmero. Asegúrese de que las
partes móviles de la herramienta funcionan
correctamente y sin atascos, de que no haya
partes rotas o deterioradas que pudieran
afectar a su funcionamiento. Si la herramienta
eléctrica estuviese defectuosa, repárela antes
de volver a utilizarla. Muchos de los accidentes
se deben a aparatos con un mantenimiento
deficiente.
f) Mantenga las herramientas de corte limpias
y afiladas. Las herramientas de corte bien
cuidadas y con filos afilados se atascan menos y
son más fáciles de guiar.
g) Utilice las herramientas eléctricas, los
accesorios, las herramientas de inserción,
etc., de acuerdo con estas instrucciones,
teniendo en cuenta las condiciones de trabajo
y la tarea a realizar. El uso de herramientas
eléctricas para trabajos diferentes de aquellos
para los que han sido concebidas puede resultar
peligroso.
h) Mantenga las empuñaduras secas, limpias
y libres de aceite y grasa. Las empuñaduras y
superficies de agarre resbaladizas impiden que el
manejo y el control de la herramienta eléctrica sea
seguro en situaciones imprevisibles.
2.5 Uso y cuidado de herramientas con
baterías
a) Antes de introducir la batería, asegúrese
de que el interruptor esté en la posición de
desconexión. Introducir la batería en una
herramienta eléctrica con el interruptor conectado
puede provocar accidentes.
b) Recargue la batería solo con el cargador
especificado por el fabricante. Si se utiliza un
cargador apto para un tipo de baterías concreto
con otro tipo de baterías distintas existe riesgo de
incendio.
c) Utilice las herramientas eléctricas solo con
las baterías específicamente indicadas. El
uso de otro tipo de baterías puede provocar
lesiones físicas e incendios.
d) Cuando no se utilice, guarde la batería
alejada de objetos metálicos, como clips,
monedas, llaves, clavos, tornillos y otros
objetos metálicos de pequeño tamaño que
puedan puentear sus terminales. Un
cortocircuito entre los terminales de la batería
puede causar quemaduras o un incendio.
e) En condiciones inadecuadas, la batería
puede tener fugas de líquido; evite el
contacto. En caso de contacto accidental,
aclare la zona afectada con abundante agua.
En caso de contacto con los ojos, busque
además asistencia médica. El líquido de la
batería puede causar irritaciones en la piel o
quemaduras.
f)Antes de hacer ajustes, cambiar accesorios
o guardar la herramienta, saque la batería de
la herramienta o coloque el interruptor en la
posición de bloqueo o de desconexión. Estas
medidas preventivas reducen el riesgo de
conectar accidentalmente la herramienta.
g) No utilice una batería estropeada o
modificada. Las baterías estropeadas o
modificadas pueden comportarse de forma
imprevista y causar fuego, explosión o lesiones.
h) No exponga una batería al fuego o
temperaturas muy altas. El fuego o las
temperaturas superiores a 265 °F (130 °C) pueden
provocar una explosión.
i) Siga todas las instrucciones para la carga y
nunca recargue la batería o la herramienta
fuera del rango de temperatura especificado
en las instrucciones de servicio. Una carga
incorrecta o fuera del rango de temperatura
admisible puede destruir la batería y aumentar el
riesgo de incendio.
2.6 Asistencia técnica
a) Las reparaciones de las herramientas
eléctricas solamente deben ser efectuadas
por electricistas especializados. Esto asegura
que la seguridad de la herramienta eléctrica se
mantiene.
b) Nunca realice un mantenimiento de
baterías dañadas. Todo el mantenimiento de
baterías debería ser realizado únicamente por el
fabricante o centros de servicio técnico
autorizados.

2.7 Otras indicaciones de seguridad

– Este manual está dirigido a personas con
conocimientos técnicos básicos en el manejo
de herramientas como las aquí descritas. Si
usted no tiene dichos conocimientos, le
aconsejamos que primero recurra a personas
con dichos conocimientos.
– El fabricante queda exento de toda
responsabilidad en caso de que se produzcan
daños por no respetar lo establecido en este
manual.
3. Instrucciones especiales de
seguridad
a) Las sierras de inglete están previstas para
el corte de madera o productos leñosos, no
se pueden utilizar para cortar materiales
ferrosos como barras, varillas, tornillos, etc.
El polvo abrasivo provoca el bloqueo de piezas
móviles como la cubierta protectora inferior. Las
chispas de corte queman la cubierta protectora
inferior, la placa de inserción y otras piezas de
plástico.
b) Fije la pieza con abrazaderas dependiendo
de las posibilidades. Si aprieta la pieza con la
mano, deberá mantenerla siempre alejada al
menos 4 in (100 mm) de cada lado de la hoja
de sierra. No utilice esta sierra para cortar
piezas que sean demasiado pequeñas para
sujetarlas o mantenerlas con la mano. Si su
mano está demasiado cerca de la hoja de sierra,
existe un elevado riesgo de lesiones debido al
contacto con la hoja.
c) La pieza de trabajo debe estar
inmovilizada y sujeta o presionada contra el
tope y la mesa. No desplace la pieza de
trabajo en la hoja de sierra ni corte nunca "a
mano alzada". Las piezas sueltas o en
movimiento podrían salir despedidas a una alta
velocidad y causar lesiones.
d) Nunca cruce la mano por encima de la
línea de corte prevista, ya sea delante o
detrás de la hoja de sierra. Apoyar la pieza
"con las manos cruzadas", es decir, sujetar la
pieza a la derecha junto a la hoja de sierra con la
mano izquierda o al revés es muy peligroso.
e) No agarre el tope por atrás cuando la hoja
de sierra esté girando. Mantenga la distancia
de seguridad mínima de 4 in (100 mm) entre
la mano y la hoja de sierra giratoria
(aplicable a ambos lados de la hoja, p.ej. al
retirar restos de madera). Probablemente no
podrá detectar la cercanía de la hoja giratoria
respecto a su mano y podría resultar gravemente
herido.
b) Compruebe la pieza antes de cortar. Si la
pieza está doblada o deformada, ténsela con
el lado curvado hacia fuera hasta el tope.
Asegúrese siempre de que no exista a lo
largo de la línea de corte ninguna hendidura
entre la pieza de trabajo, el tope y la mesa.
Las piezas dobladas o deformadas pueden
torcerse o desviarse y ocasionar el
agarrotamiento de la hoja de sierra giratoria
durante el corte. No debe haber ningún clavo o
cuerpo extraño en la pieza de trabajo.
g) Utilice solamente la sierra si la mesa está
libre de herramientas, restos de madera, etc;
solo debe estar la pieza de trabajo encima de
la mesa. Ningún residuo, piezas de madera
sueltas u otros objetos que entren en contacto
con la hoja giratoria pueden salir despedidos a
alta velocidad.
h) Corte sólo una pieza en cada caso. Las
piezas con apilamiento múltiple no se pueden
sujetar o retener adecuadamente, y podrían
provocar al serrar un agarrotamiento de la hoja o
deslizarse.
i) Procure que la sierra de inglete se
encuentre sobre una superficie de trabajo
plana y fija antes de utilizarla. Una superficie
de trabajo plana y firme reduce el riesgo de que
la sierra de inglete se vuelva inestable.
j) Planifique su trabajo. En cada ajuste de la
inclinación de la hoja de sierra o del ángulo
de inglete fíjese en que el tope regulable esté
ajustado correctamente y que la pieza esté
apoyada sin entrar en contacto con la hoja o
la cubierta protectora. Sin desconectar la
máquina y sin pieza de trabajo en la mesa se
debe simular un movimiento de corte completo
de la hoja de sierra para garantizar que no se
produzcan obstáculos o el riesgo de corte en el
tope.
k) Para piezas que sean más anchas o largas
que la parte superior de la mesa proporcione
un soporte adecuado, p.ej. mediante
prolongaciones de la mesa o soportes para
sierra. Las piezas que son más largas o anchas
que la mesa de la sierra de inglete pueden volcar
si no están firmemente apoyadas. Si vuelca un
pieza de madera cortada o la pieza de trabajo, se
puede levantar la cubierta protectora inferior o
salir despedida de forma incontrolada desde la
hoja giratoria.
l) No recurra a otra persona como sustituto
de la prolongación de mesa o soporte
adicional. Un soporte inestable de la pieza
puede provocar el agarrotamiento de la hoja.
Asimismo, la pieza puede desplazarse durante el
corte y arrastrarle a usted y a su ayudante a la
hoja giratoria.
m) La pieza cortada no debe ser presionada
contra la hoja de sierra giratoria. Si hay poco
espacio, p.ej. al usar topes longitudinales, la
pieza cortada puede acuñarse con la hoja y salir
despedida con violencia.
n) Utilice siempre una abrazadera o un
dispositivo apropiado para apoyar
correctamente el material redondo como
varillas o tubos. Las varillas tienden a
desplazarse durante el corte, por lo que la hoja
"se agarra" y se puede arrastrar la pieza de
trabajo con su mano a la hoja.
o) Deje que la hoja alcance la velocidad
máxima antes de cortar en la pieza de
ESPAÑOL es
19

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

Ks 18 ltx 216

Table des Matières