Fuerza De Cierre Estática - SMW Autoblok AN Manuel D'utilisation

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

INSTRUCCIONES Y NORMAS DE SEGURIDAD
En el montaje sobre cono corto ISO-A, puede suceder que el plato deba
montarse sobre un cuello máquina de dimensión inferior o superior a la
normal para el diámetro del plato; en este caso, se monta sobre la nariz
máquina una brida indirecta ISO-A de acaptación (fig.1) y sobre esta
brida viene fijado el plato
2.4
Montaje del plato sobre la nariz máquina
Montar el plato sobre la nariz máquina, orientando el agujero apropiado
en correspondencia con el perno de arrastre y fijarlo con los tornillos de
fijación.
IMPORTANTE: Los tornillos de fijación deben bloquearse con una
llave dinamométrica con el par de cierre correspondiente a la dimensión y
clase del tornillo (ver la tabla 2-B ). En los casos en que los diámetros de
centrado sean cilíndricos, es necesario efectuar el centrado del diámetro
externo del plato. Verificar que la concentricidad del diámetro externo (A) y
la planaridad (B) del plato estén dentro de los valores de 1/2, para los
platos normales, y 1/3, para los de alta velocidad, de los errores admitidos
por la norma ISO 3442 a continuación reportada.
TAB. 2
Objeto de
Pos.
la medici ó n
Ø a
A
0,02
CONCENTRICIDAD
Z
B
0,02
PLANARIDAD
En el caso en que el plato se monte sobre una brida especial es
OBLIGATORIO que la superficie de apoyo sobre la brida sea la del inte-
rior del diámetro de tope del cuerpo, donde estan los tornillos de cierre
que por tanto bloquean las 2 superficies sin deformar el cuerpo.
El apoyo sobre la corona circular exterior al diámetro de centrado
provoca la deformación del cuerpo bloqueando el movimiento de los
mecanismos internos, la pérdida de gran parte de la fuerza de bloqueo
es un desgaste prematuro.
Tab
Pares de bloqueo de los tornillos de sujectión
2-B
de los platos sobre el torno
Clase minima requerida 12.9
Clase minima requerida 8.8
D (mm)
M (N.m)
D (mm)
M6
12
M16
M8
30
M20
M10
45
M24
M12
70
M30
D = Diametro del tornillo
2.5
Tuerca del plato al tirante de tracción.
Los platos con paso barra pueden utilizarse sin paso y accionados por
un tirante de barra utilizando un grupo de regulación tipo "A" (ver catálo-
go general) y siguiendo las instrucciones de montaje de pág 54.
Para los montajes con paso barra parcial o total (ver instrucciones en
pág 54 y 55 pueden suministrarse 2 tipos de tuercas: tuerca fija y tuerca
giratoria, sugún el tipo de montaje elegido. Siempre que el agujero del
eje máquina y de consecuencia el tirante tubular sean de diámetro infe-
rior a la rosca standard (F) prevista en el plato, pueden suministrarse
tuercas sin roscar y con un diámetro interior más pequeño.
Estas tuercas pueden desmontarse soltanto los tornillos de fijación al
manguito, roscadas a la medida necesaria y volviendo a montar.
IMPORTANTE: Al remontar las tuercas es OBLIGATORIO
bloquear los tornillos de fijación con una llave dinamométrica con el par
de cierre correspondiente a la dimensión del tornillo y a la clase pedida
(ver la tabla 2-C).
3.
TRACCIÓN MÁXIMA AL TIRANTE - FUERZA DE CIERRE
ESTÁTICA - FUERZA DE CIERRE DINÁMICA Y FUERZA
CENTRÍFUGA - PAR DE ARRASTRE - VELOCIDAD MÁXIMA.
3.1
Tracción máxima al tirante.
Cada plato, a causa del dimensionamiento de sus piezas internas, soporta
una "Fuerza de tracción máxima" (Ft max) al tirante que se indica clara-
mente en las características técnicas y se marca en la cara del plato.
Ø= a diámetro admitido en el torno (mm.)
Errores admitidos (mm)
160
160
Ø a
315
315
Ø a
0,03
0,04
0,03
0,04
fig. 3
Tab
Pares de bloqueo de los tornillos de
2-C
sujectión los anillos sobre la cuña-piston
Clase minima requerida 12.9
M (N.m)
D (mm)
170
M5
300
M6
500
M8
950
M10
M = Pares de bloqueo
La "Fuerza de tracción", en el caso de accionamiento con cilindro
hidráulico viene dada por el producto de la sección del pistón (A) por la
presión de alimentación (p) multiplicado por el rendimiento (η) que se
puede considerar de aproximadamente 0,95.
Ejemplo: para 1 plato de 210 BHD de 3 garras la "Fuerza de tracción
max" es de 38 kN (3.800 Kg.).
Si el accionamiento se hace con 1 cilindro 140/52 VSNC con una
sección del cilindro de 138 cm2 la presión necesaria es la siguiente:
IMPORTANTE: NUNCA aplicar al tirante una tracción superior a la
máxima permitida; esto provocaría la posible rotura de las piezas internas.
IMPORTANTE: Es indispensable verificar que sobre el circuito
hidráulico del cilindro no se verifiquen picos de presión (golpes de ariete)
que podrían provocar la rotura del tirante y de las piezas internas del plato.
3.2
Fuerza de cierre estática
En los platos, la carrera axial del tirante se transforma en carrera radial
de las garras base por medio de un sistema con planos inclinados.
La "Fuerza de tracción" se transforma por los planos inclinados en una
"Fuerza de cierre" muy superior que, aplicada a la pieza, suministrá el
par de arrastre necesario para contrarrestar el par de corte de las herra-
mientas durante la mecanización de la misma pieza.
fig. 2
La "Fuerza de cierre estático máxima" (Fsmax) y la "Fuerza de tracción
máxima" (Ftmax) están indicadas en las características técnicas e inci-
sas en la cara de cada plato.
Para permitir un sencillo cálculo de las "Fuerzas de cierre estático" (Fso)
630
a cada "Fuerza de tracción" (Ft) introducimos el coeficiente K que es
característico de cada plato y cuyo valor puede racavarse de los datos
técnicos indicados en los catálogos e incisos sobre la cara.
Por tanto, a cada valor de Ft, corresponderá un valor Fso según la
fórmula:
Ejemplo: Para 1 plato diámetro 210 BHD de 3 garras deseamos deter-
minar Fso para Ft=30KN:
Fsmax
K = –––––––– = –––––––––––– =
Ftmax
El coeficiente K se ha determinado experimentalmente en los platos
Z
nuevos, limpios y adecuadamente engrasados con grasa específica
AUTOBLOK K 05.
IMPORTANTE: Es importante mantener siempre el plato abun-
dantemente engrasado con grasa AUTOBLOK K 05 o K 67.
Es importante disponer de un dinamómetro SMW-AUTOBLOK tipo
339H para el control de la fuerza de bloqueo estática
3.3
Fuerza de bloqueo dinámica y Fuerza centrífuga.
Normalmente los platos se utilizan, en modernos tornos de C.N.C., a
elevadas velocidades de rotacíon.
M (N.m)
9.5
Con el plato en rotación, todas las piezas que no están ancladas radial-
16
mente, o sea, las garras base, las tuercas en "T", los tornillos y las
39
mordazas de cierre están contrapuestas a una "Fuerza centrífuga" que
77
tiende a disminuir la "Fuerza de cierre" en toma exterior (y a aumentarla
en toma interna).
Si tiene por tanto para cada velocidad, una correspondiente "Fuerza de
cierre dinámico" (Fsd) que se determina como sigue:
en donde:
La "Fuerza centrífuga teórica" se calcula como sigue:
en donde: M [Kg] = Masa de garras base + mordazas + tuercas + tornillos
R [m] = Radio baricéntrico de la masa "M"
Para proceder a los cálculos es necesario descomponer el "momento
de masa" M · R como sigue:
en donde: m
r
1
m
2
r
2
Z
Los valores de m1 · r1 se reflejan en la siguiente tabla:
Ft = A · p · 0,95
Ft
3.800
p = –––––––– = ––––––––––– ≅ 30 bar
A · 0,95
138 · 0,95
Fsmax
Fso
K =
––––––-- = –––––
Ftmax
Ft
Fso= Ft . K
110 kN
2,9 ; Fso= 30 . 2,9 = 87 KN
38 kN
Fsd = Fso - Fct
Fsd [kN] = Fuerza de cierre dinámica teórica
Fso [kN] = Fuerza de cierre estática
Fct [kN] = Fuerza centrífuga teórica
Fct = M · R ·
2
[rad/sec] = Velocidad angular del plato.
M · R = (m
· r
+ m
· r
) · Z
1
1
2
2
[Kg] = masa de 1 garra base y relativos tuercas y tornillos
1
[m]
= radio baricéntrico de la masa m1
[Kg] =masa de 1 mordaza sobrepuesta
[m]
= radio baricéntrico de la masa m2
= número de garras del plato (2 - 3 ó 4)..
49

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

AlIdIcBhBbBh/fc ... Afficher tout

Table des Matières