Precauciones De Empleo - Bourgeat AQUARIS Notice D'utilisation

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 1
USO, REGULACIÓN Y MODIFICACIÓN DE LOS PARÁMETROS
Calentador de agua (Figura 13)
y Rango de regulación de temperatura: 30 a 50 °C.
y Puesta en marcha por pulsación prolongada en 1, hasta que aparezca en 5 la temperatura de regulación preestablecida (40 °C de fábrica).
y Modificación de la temperatura de regulación: pulsar el botón 2. Se visualiza «set». Pulsar 2. Se muestra la temperatura de regulación.
y Regular la nueva temperatura con ayuda de las dos teclas 3 y 4.
y Validar mediante dos pulsaciones en el botón 1.
Lavamanos
Tras situar las manos debajo de la célula de detección, se inicia el ciclo preprogramado en tres tiempos:
- T1: llegada del agua con jabón en emulsión. Regulación de fábrica: 5 s modificables de 2 a 10 s.
- T2: interrupción del agua y el jabón. Periodo de frotación de las manos. Regulación de fábrica: 7 s modificables de 0 a 60 s.
- T3: llegada del agua para el aclarado. Regulación de fábrica: 15 s modificables de 2 a 20 s.
Procedimiento de modificación de los tiempos T1, T2 y T3 (Figura 14):
- 1: desplazar el portacabezal A hacia delante. El testigo B está en rojo.
- 2: poner la mano derecha contra el conducto C en el centro de la curva, hasta que el testigo B esté parpadeando rápidamente en color naranja.
- 3: tiene 5 segundos para volver a colocar el portacabezal. El testigo parpadea lentamente en color naranja.
- 4: poner la mano derecha contra el conducto C en el centro de la curva, hasta que el testigo B esté parpadeando rápidamente en color rojo. Retirar la mano. --> posibilidad
de regulación del T1.
- 5: poner la mano derecha o izquierda debajo de la célula de detección y mantenerla el tiempo deseado (Ejemplo: si queremos que el T1 sea de 7 s, mantener la mano 7 s). El
agua fluye durante dicho tiempo. --> Retirar la mano.
Para modificar el T2, poner la mano derecha contra el conducto C en el centro de la curva hasta que el testigo B parpadee en color verde. --> posibilidad de regulación del T2.
- 5: poner la mano derecha o izquierda debajo de la célula de detección y mantenerla el tiempo deseado (Ejemplo: si queremos que el T2 sea de 15 s, mantener la mano 15 s).
--> retirar la mano.
Para modificar el T3, poner la mano derecha contra el conducto C en el centro de la curva, hasta que el testigo B esté parpadeando rápidamente en color naranja. --> posibilidad de
regulación del T3.
- 5: poner la mano derecha o izquierda debajo de la célula de detección y mantenerla el tiempo deseado (Ejemplo: si queremos que el T3 sea de 10 s, mantener la mano 10 s). El
agua fluye durante dicho tiempo. --> retirar la mano.
Para salir del modo de modificación, desplazar y devolver a su posición el portacabezal A.
Ciclo de aclarado (Figura 15)
Para limpiar el lavamanos, se puede activar el suministro de agua durante 30 s.
- poner la mano derecha contra el conducto C en el centro de la curva y dejarla en dicha posición.
- poner la mano izquierda debajo de la célula de detección hasta que empiece el ciclo.
- retirar las dos manos.
Ciclo de limpieza antibacterias
Si no se utiliza el lavamanos durante 24 horas, se activa automáticamente una descarga de agua de 15 segundos para que no se estanquen el agua y el jabón, así como para evitar el
desarrollo de bacterias (legionella y otras bacterias infecciosas).

PRECAUCIONES DE EMPLEO

y Este aparato no está previsto para ser utilizado por personas (incluso niños) con capacidades físicas, sensoriales o mentales disminuidas o personas sin experiencia o conocimientos,
excepto si se han podido beneficiar, con la ayuda de una persona responsable de su seguridad, de vigilancia o instrucciones previas referentes al uso del aparato. Es preciso vigilar a
los niños para asegurarse que no juegan con el aparato.
LIMPIEZA
y En caso de obturación de los orificios de salida del agua en el cabezal mezclador, sumérjalo durante al menos una hora en agua caliente. Enjuagar después del remojo.
y Aspectos generales sobre el acero inoxidable : La denominación «acero inoxidable» puede prestarse a confusión. Se trata de un acero que «resiste» a la corrosión en determinadas
condiciones.
Cualquier tipo de acero inoxidable puede corroerse:
- austenítico. Ejemplo «acero inoxidable 304», también denominado 18/10.
- ferrítico. Ejemplos: «F17» o «F18TNb».
La resistencia a la corrosión de los aceros inoxidables está relacionada con la existencia de una capa pasiva de óxido de cromo que se reconstituye espontáneamente tras el contacto con
el aire. Cualquier fenómeno contrario a la creación de esta capa puede provocar corrosión.
Por este motivo, es necesario eliminar periódicamente la suciedad de la superficie del acero inoxidable, ya que ésta podría ser el origen de una degradación del nivel de resistencia
de la capa pasiva y velar por el cumplimiento de las etapas de limpieza. (Preparación a la limpieza / limpieza / aclarado / desinfección / aclarado / secado).
Una limpieza periódica con aclarado prolongado de agua es el mejor modo de reconstituir y mantener la capa pasiva.
Cada una de las etapas relativas a la limpieza presenta riesgos de deterioro de la capa pasiva: utilización de agua dura / sobredosificación de los productos de limpieza / utilización de
detergentes clorados / residuos alimenticios sobre los productos / aclarado insuficiente ...
Para cualquier caso de corrosión, es conveniente identificar cuál es el elemento o la etapa que la ha originado.
y Consejos :
- mantener las superficies de acero inoxidable limpias y secas. Dejar circular el aire.
- realizar una limpieza diaria para eliminar las incrustaciones, las grasas y todos los residuos de alimentos. La corrosión puede formarse bajo estas capas por la falta de entrada
de aire.
- la limpieza diaria puede realizarse con un paño húmedo. Si es necesario:
* utilizar agua con jabón, productos de limpiezas con poco cloro, detergentes sin blanqueadores, desengrasantes para cristales.
* retirar la suciedad correosa con un cepillo no metálico (materia plástica, sedas naturales o lana de acero inoxidable).
- no rayar las superficies con metales que no sean acero inoxidable. En concreto, no utilizar cepillos de hierro.
- las manchas frescas de óxido pueden eliminarse con agentes abrasivos suaves o papel de lija fino.
- para las manchas más difíciles, utilizar ácido oxálico caliente concentrado a 2-3%. Si es necesario, seguir un tratamiento con ácido nítrico concentrado a 10%.
Después de cualquier tratamiento, lavar con abundante agua y secar.
La utilización de ácido se reserva a las personas con formación y respetando la reglamentación.
y Productos prohibidos :
- la lejía y los derivados clorados
- el ácido clorhídrico
- los polvos abrasivos con óxido de hierro
y Para limpiar el cubo de basura, no utilice productos que pudieran dañar el polietileno (alcoholes etílicos, derivados del vino, lejía pura, gasolina, vinagre, acido nítrico, sulfúrico,
clorídrico...) No se debe secar a una temperatura superior a 85ºC.
y Piezas de plástico : utilizar agua y jabón.
y Alimentación con pilas : el piloto B es rojo intermitente para avisar de que hay que cambiar las pilas próximamente y rojo fijo para indicar que hay que cambiar las pilas inmediata-
mente (parada del lavamanos).
MANTENIMIENTO
Antes de cualquier intervención, desconectar los aparatos de la electricidad. El cambio del cable y cualquier operación de mantenimiento deben ser realizados por un servicio
postventa autorizado. Cable eléctrico H05RN-F o H05BN4-F.
Este aparato tiene el símbolo del reciclaje conforme a las directrices 2002/95/CE y 2002/96/CE referentes a los Residuos de Equipos Eléctricos y Electrónicos (DEEE o
WEEE). Al final de su vida, el aparato deberá reciclarse respetando la reglamentación en vigor en el país de instalación. Se tiene que tirar las pilas usadas en un cubo de
la basura específico.
- 16 -

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières