3M 2103143 Mode D'emploi page 25

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles

Les langues disponibles

2.3
TRAYECTORIA DE CAÍDA Y VELOCIDAD DE BLOQUEO DEL DISPOSITIVO AUTORRETRÁCTIL: Se requiere una trayectoria
despejada para asegurar que el SRD se bloquee. Se deben evitar situaciones donde la trayectoria de una posible caída presente
obstrucciones. El hecho de trabajar en espacios muy confinados o restringidos podría no permitir que el cuerpo desarrolle una
velocidad suficiente para que el SRD se bloquee si se produce una caída. Trabajar sobre materiales que se mueven lentamente,
como por ejemplo, arena o granos, podría no permitir que se acumule una velocidad suficiente para que se bloquee el SRD.
2.4
RIESGOS: El uso de este equipo en áreas en las que existen riesgos ambientales puede requerir precauciones adicionales
para evitar lesiones al usuario o daños al equipo. Algunos de los peligros son, entre otros: calor, sustancias químicas, entornos
corrosivos, líneas de alta tensión, gases explosivos o tóxicos, maquinaria en movimiento, bordes afilados o materiales ubicados
sobre el nivel de la cabeza que podrían caer y entrar en contacto con el usuario o el sistema personal de detención de caídas.
2.5
SEPARACIÓN DE CAÍDA: La Figura 3 muestra los componentes de una detención de caídas. Debe haber suficiente separación
de caída (Fall Clearance, FC) para poder detener una caída y evitar que el usuario se golpee contra un objeto o contra el piso.
La separación se ve afectada por una serie de factores, incluidos los siguientes: ubicación del anclaje, (A) longitud de la eslinga,
(B) distancia de desaceleración de la eslinga o distancia de detención máxima del SRD, (C) tensión del arnés, y longitud y
estabilización del anillo en D/conector. Consulte las instrucciones incluidas con su sistema secundario de detención de caídas para
obtener información específica respecto al cálculo de separación de caída.
2.6
CAÍDAS POR BALANCEO: Las caídas por balanceo ocurren cuando el punto de anclaje no está directamente por encima del punto
donde ocurre la caída (consulte la Figura 4). La fuerza del golpe contra un objeto en una caída por balanceo puede causar lesiones
graves e, incluso, fatales. Trabaje en un lugar situado lo más directamente posible por debajo del punto de anclaje para minimizar la
posibilidad de caídas por balanceo. No permita que ocurra una caída por balanceo si pudiera causar lesiones. Las caídas por balanceo
incrementarán considerablemente el espacio libre necesario cuando se utiliza un dispositivo autorretráctil u otro sistema secundario de
conexión con longitud variable.
2.7
COMPATIBILIDAD DE LOS COMPONENTES: el equipo 3M está diseñado para usarse exclusivamente con los componentes
y sistemas secundarios 3M aprobados. Las sustituciones o los reemplazos hechos con componentes y sistemas secundarios no
aprobados pueden arriesgar la compatibilidad del equipo y pueden afectar la seguridad y confiabilidad de todo el sistema.
2.8
COMPATIBILIDAD DE LOS CONECTORES: Se considera que los conectores son compatibles con los elementos de conexión
cuando se han diseñado para trabajar juntos de tal manera que sus tamaños y formas no provoquen que sus mecanismos de
hebilla se abran de manera involuntaria, independientemente de cómo se orienten. Póngase en contacto con 3M si tiene alguna
pregunta sobre la compatibilidad.
Los conectores (ganchos, mosquetones y anillos en D) deben tener capacidad para soportar al menos 5000 lbf (22,2 kN). Los
conectores deben ser compatibles con el anclaje u otros componentes del sistema. No utilice equipos que no sean compatibles.
Los conectores no compatibles pueden desconectarse involuntariamente (consulte la Figura 5). Los conectores deben ser
compatibles en cuanto a tamaño, forma y resistencia. Si el elemento de conexión al que se fija un gancho de seguridad o un
mosquetón es más pequeño que lo debido o tiene una forma irregular, podría surgir una situación en la que el elemento de
conexión aplicara una fuerza al cierre del gancho de seguridad o mosquetón (A). Esta fuerza puede hacer que se abra la hebilla (B),
lo que permite que el gancho de seguridad o mosquetón se desconecte del punto de conexión (C).
Los ganchos de seguridad y mosquetones con cierre automático son reglamentarios según las normas ANSI Z359 y OSHA.
2.9
CÓMO HACER CONEXIONES: Los mosquetones utilizados con este equipo deben ser de cierre automático. Asegúrese de que
todas las conexiones sean compatibles en cuanto a tamaño, forma y resistencia. No utilice equipos que no sean compatibles.
Asegúrese de que todos los conectores estén completamente cerrados y trabados.
Los conectores de 3M (ganchos de seguridad y mosquetones) están diseñados para el uso exclusivo que se especifica en las
instrucciones de uso de cada producto. Consulte la Figura 6 para ver ejemplos de conexiones inadecuadas. Los ganchos de
seguridad y los mosquetones no deben conectarse de la siguiente forma:
A.
A un anillo en D al que esté conectado otro conector.
B.
De manera tal que se produzca una carga sobre la hebilla. Los ganchos de seguridad de gargantas grandes no deben
conectarse a anillos en D de tamaño estándar ni a objetos similares que puedan imponer una carga sobre la compuerta si
el gancho o el anillo en D gira o se tuerce, a menos que el gancho de seguridad cumpla con el estándar y esté equipado con
una compuerta de 3600 lbf (16 kN). Examine la marca en el gancho de seguridad para verificar que sea apropiado para su
aplicación.
C.
En un enganche falso, donde los elementos que sobresalen del gancho de seguridad o el mosquetón se sujetan del anclaje y,
a primera vista, parecería que estuvieran completamente enganchados al punto de anclaje.
D.
Entre sí.
E.
Directamente a una eslinga de cuerda o entretejido de seguridad, o eslinga para autoamarre (a menos que en las
instrucciones del fabricante de la eslinga y del conector se permita expresamente esa conexión).
F.
A ningún objeto cuya forma o dimensión sea tal que el gancho de seguridad o carabinero quede sin cerrar o trabar o que
pueda deslizarse.
G.
De modo que impidan que el conector se alinee correctamente en condiciones de carga.
25

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

2103143c210314721031492103152

Table des Matières