Télécharger Imprimer la page

Amann Girrbach artex cp Mode D'emploi page 13

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

E
MODO DE EMPLEO
®
ARTEX
CP
ABRIR EL CENTRAJE
Llevar la palanca orientable (2) hacia arriba hasta
el tope. Los ejes de centraje (2 semiejes) se llevan
hacia adentro y dejan libre el centraje.
CERRAR EL CENTRAJE
Llevar la palanca orientable hacia abajo (4) hasta
el tope. Los dos semiejes se llevan hacia el exterior
hasta que hagan tope suavemente en el centro de
los cóndilos y fijen la parte superior del Artex en
posición centrada.
Centraje cerrado (5). Fijación visible en el centro
de los cóndilos mediante el semieje.
REGULACIÓN DEL ÁNGULO DE BENNETT
Abrir el centraje (6). Aflojar el tornillo de inmovi-
lización del ángulo de Bennett mediante la llave
Allen. El elemento de cóndilo se puede regular
de -5° a + 30° mediante el mando giratorio.
Figura: Ángulo de Bennett =O°.
Mediante el mando (7) giratorio se sitúa el ángu-
lo de Bennett en el valor de escala deseado y a
continuación se inmoviliza con la llave Allen.
Figura: Ángulo de Bennett = 30°.
REGULACIÓN DE LA PENDIENTE DE LA
PISTA DE CÓNDILOS
Aflojar el tornillo de posicionado HKN (8) con la
llave Allen. Ajustar el ángulo deseado girando la
carcasa condilar. A continuación inmovilizar el
tornillo de posicionado HKN con la llave Allen.
Posibilidad de regulación (9) de los HKN desde -
20° a + 60°. El ángulo de inclinación se puede leer
en el borde anterior de la parte posterior (se hace
coincidir con la escala).
Figura: HKN = +60°.
12
DESARROLLO DE LOS MOVIMIENTOS
Esfera condilar en posición centrada y en movi-
miento para distintos ángulos de Bennett {vista
de los cóndilos}
Atención
El desarrollo de los movimientos en los articula-
dores Arcón se han de realizar con constante
contacto entre las esferas condilares (parte infe-
rior de los articuladores) y la carcasa condilar
(parte superior de los articuladores). Solamente
así son reproducibles.
(10) Ángulo de Bennet regulado a O°.
Esfera condilar en posición centrada = posición
inicial para el desarrollo del movimiento.
(11) Ángulo de Bennet a O°.
La esfera condilar se va conduciendo en los tres
planos del espacio manteniendo permanente-
mente el contacto con el elemento condilar. En
ninguna de las fases del movimento debe perder
la esfera condilar el contacto con la fosa, ni cra-
neal ni mesial.
(12) Ángulo de Bennet regulado a 30°.
Esfera condilar en posición centrada = posición
inicial para el desarrollo del movimiento.
(13) Ángulo de Bennet a 30°.
La esfera condilar se conduce en los tres planos
del espacio manteniendo permanentemente el
contacto con el alojamiento condilar.
ESPIGA ARBITRAL/PUNTO CENTRAL DEL
EJE
La transmisión orientada axiall cranealmente del
maxilar puede efectuarse mediante adaptación
del arco (14) facial directamente en el articula-
dor. Para ello se puede utilizar como referencia
tanto la espiga arbitral, que reproduce la posici-
ón del orificio auricular o el orificio de los boto-
nes de poros, como también el punto central del eje.

Publicité

loading