Senix CS4QL-L1 Manuel D'instructions page 47

Tronçonneuse 49 cc
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles

Les langues disponibles

6. Reajuste la púa de tope en un punto bajo cuando
asierre troncos más gruesos, jalando el producto
ligeramente hacia atrás hasta que se liberen los
dientes de agarre, y reposiciónela en un nivel más
bajo para continuar aserrando. No saque el produc-
to completamente de la madera.
7. No fuerce la cadena de aserrado mientras asierra;
deje que la cadena haga el trabajo usando los di-
entes de agarre de la púa de tope para aplicar una
presión mínima de apalancamiento.
8. No opere el producto con los brazos completa-
mente extendidos ni intente aserrar áreas de difícil
acceso o sobre una escalera de mano. Nunca use
el producto por encima de la altura de los hombros.
9. El aserrado óptimo se logra si la velocidad de la
cadena se mantiene constante durante el aserrado.
10. Tenga cuidado cuando llegue al final del corte. El
peso del producto puede cambiar inesperadamente
a medida que este sale de la madera al aserrar.
Esto puede causar accidentes en las piernas y
los pies. Siempre retire el producto de un corte de
madera mientras está funcionando.
11. Compruebe la tensión y lubricación de la cadena
regularmente.
ADVERTENCIA
¡La mayoría de los accidentes por «retorno» ocurren
durante el desrame! Preste estrecha atención a la
posición de la zona de «retorno» de la barra cuando
desrame ramas que están bajo tensión.
Tala de árboles
1. Cuando se tronzan y talan árboles, las operaciones
las realizan dos o más personas al mismo tiempo;
las operaciones de tala deben separarse de las de
tronzado, en una distancia mínima del doble de la
altura del árbol que se tala. No se deben talar los
árboles de manera que se pueda poner en peligro
a alguna persona, golpear algún servicio público o
causar algún daño a la propiedad. Si el árbol entra
en contacto con cualquier línea de servicio público,
se debe notificar inmediatamente a la empresa.
2. El operador del producto debe colocarse en la par-
te alta del terreno, ya que es probable que el árbol
ruede o se deslice colina abajo luego de la tala.
3. Se debe planificar una ruta de escape, la cual
se debe despejar según sea necesario antes de
comenzar a aserrar. La ruta de escape debe ex-
tenderse hacia atrás y en forma diagonal hasta la
parte posterior de la línea de caída esperada del
árbol (Fig. 20).
WWW.SENIXTOOLS.COM
Fig. 20
4. Antes de iniciar la tala, tome en cuenta la inclin-
ación natural del árbol, la ubicación de las ramas
más grandes y la dirección del viento para juzgar
hacia qué dirección caerá el árbol.
5. Retire del árbol la tierra, las piedras, la corteza
suelta, los clavos, las grapas y los alambres.
Corte de muesca y corte de tala
Realice la muesca (B) a 1/3 del diámetro del árbol, per-
pendicular a la dirección de la caída. Realice primero
el corte de muesca horizontal inferior. Esto ayudará a
evitar aprisionar la cadena de aserrado o la barra guía
cuando se realice la segunda muesca.
Realice el corte de tala (A) al menos 1.97 pul (5 cm)
más alto que el corte de muesca horizontal Mantenga
el corte de tala paralelo al corte de muesca horizontal.
Realice el corte de tala de manera que quede madera
suficiente para servir de bisagra. La madera de bisagra
(C) evita que el árbol se tuerza y caiga en la dirección
equivocada. No corte a través de la bisagra.
A medida que la tala se acerca a la bisagra, el árbol
debería comenzar a caerse. Si hay alguna posibilidad
de que el árbol no vaya a caer en la dirección deseada
o que se tuerza y trabe la cadena de aserrado, deje de
cortar antes de completar el corte de tala y use cuñas
de madera, plástico o aluminio para abrir el corte y de-
jar caer el árbol en la dirección deseada.
Cuando el árbol comience a caer, retire la motosierra
del corte, detenga el motor, coloque la motosierra en el
suelo y luego use la ruta de escape planeada. Mantén-
gase atento a las ramas aéreas y observe por dónde
camina (Fig. 21).
Fig. 21
47

Publicité

Table des Matières
loading

Produits Connexes pour Senix CS4QL-L1

Table des Matières