Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles

Les langues disponibles

Prólogo
Le agradecemos que haya adquirido un medallón de urgencia vía radio.
Para llevar a cabo la instalación en las mejores condiciones, le recomendamos:
1. leer las recomendaciones a tener en cuenta, así como las secciones "Presentación" y "Funcionamiento", incluidas a continuación,
2. seguir el manual sobre las operaciones sucesivas que deben realizarse.
Recomendaciones a tener en cuenta
• El medallón ha sido diseñado con una carcasa que no se puede abrir con el fin de garantizar la estanqueidad. Las baterías no se
pueden sustituir. Cuando se agoten, será necesario reemplazar el medallón.
• En la configuración de fábrica, la autonomía del medallón es de diez años (con una activación diaria). Tras la utilización y en
caso de reprogramación, la autonomía del medallón se puede reducir a unos cinco años (con cinco activaciones diarias).
• Con un funcionamiento normal, es importante guardar la pieza deslizante del medallón cerrada para evitar el agotamiento
prematuro de la batería.
• En el caso de utilización de un marcapasos (pacemaker), el usuario deberá consultar a su médico si el aparato utilizado es
compatible con el medallón. Las características de radio del medallón se indican en el capítulo "Características técnicas", al
final del manual.
• La falta prolongada de solicitud de baterías puede originar un mal funcionamiento en el medallón. Para evitar tal incidencia, se recomienda
encarecidamente efectuar un test semanal del buen estado de las baterías, tal como se describe el capítulo "Señalización del estado de la batería".
Independientemente, el usuario puede en cualquier momento proceder a la comprobación del estado de las baterías del medallón, para asegurar un
correcto funcionamiento.
• El alcance medio por radio del medallón hasta la central (o el transmisor), es de 200 metros en campo abierto. Su uso más allá de este límite, implica
una falta de funcionamiento, ja que le central (o el transmisor) no reciben los mensajes emitidos por el medallón. La central (o el transmisor) no emiten
ningún aviso al portador del medallón, en caso de que se encuentre más allá del límite de cobertura de radio. Además, la composición de ciertos
materiales de construcción impiden u obstaculizan la propagación de las ondas de radio (ver el Manual de la central). También, según la forma de
accionar el medallón (pegado al cuerpo), la cobertura de radio puede verse reducida. Teniendo en cuenta estas circunstancias, y con el fin de asegurar
al usuario la óptima eficacia del medallón, es imprescindible efectuar, después de la instalación, una prueba de cobertura del alcance de la radio,
descrita en el capítulo "Test de funcionamiento y de cobertura de radio en modo de prueba".
• Las alertas emitidas por el medallón van dirigidas a la central (o al transmisor) de la vivienda del usuario y serán tenidas en cuenta en función de la
configuración elegida en la instalación. El medallón no es un dispositivo de tele-asistencia médica: permite únicamente activar una serie de alertas
definidas en este manual, pero no puede garantizar, sea cual sea su configuración, la intervención de un tercero ni la activación del servicio de
auxilio. Cuando el medallón se conecta a un sistema de alarma televigilada, las alarmas emitidas en el destino de la empresa de televigilancia serán
tratadas de acuerdo con las disposiciones contractuales previstas en el contrato de televigilancia. Salvo para las llamadas de urgencia emitidas por el
medallón que sean destinadas a una sociedad de televigilancia equipada con una plataforma médica, las alertas emitidas no serán tratadas como
urgencias médicas. Por tanto, es responsabilidad del usuario del medallón que desea hacer una llamada a una empresa de televigilancia,
asegurarse de qué servicios ofrece dicha empresa y, concretamente, de la presencia o no de una plataforma médica.
41
ES

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières