Mitsubishi Electric CITY MULTI PUMY-P NHMU Série Manuel D'installation page 17

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles

Les langues disponibles

4. Instalación de los tubos del refrigerante
D
A Cubierta de la tubería frontal
B Cubierta de la tubería
C Válvula de parada
D Panel de servicio
E Radio del codo : 100 mm - 150 mm
Fig. 4-4
A
C
D
E
F
G
A Válvula de retención <Lado de líquido>
B Válvula de retención <Lado de gas>
C Puerto de servicio
D Sección Abierto/Cerrado
E Tubo local
F Sellado, igual para lado de gas
Fig. 4-5
(1)
B
B
A
A
D
J
G
G
E
E
Tipo A
Tipo B
Fig. 4-6
C
B
A
E
B
H
I
C
G Cubierta del tubo
H No utilice una llave aquí.
Podría producirse una pérdida de refrige-
rante.
I Utilice dos llaves aquí.
C
D
F
G
4.3. Tubos de refrigerante (Fig. 4-4)
Quite el panel de servicio D (tres tornillos) y la cubierta de la tubería frontal A (dos
tornillos) y cubierta de la tubería posterior B (dos tornillos).
1 Realice las conexiones de los tubos de refrigerante de la unidad interior/exterior
con la válvula de parada de la unidad exterior completamente cerrada.
2 Purgue el aire del sistema por succión en la unidad interior y tubos de co-
nexión.
Vaciado
El vaciado debe realizarse con la válvula de la unidad exterior cerrada y evacuar tanto
el tubo conector como la unidad interior a través del puerto de servicio de la válvula
de la unidad exterior, usando una bomba de vacío. (Vacíe siempre desde el puerto
de servicio de la tubería de líquido y la tubería de gas). Cuando el vacío alcance 650
Pa [abs] [0,0943 psi/5 Torr], continúe vaciando al menos durante uno hora o más.
Seguidamente, detenga la bomba de vacío y déjela durante 1 hora. Compruebe que
el grado de vacío no ha aumentado. (Si el aumento del grado de vacío es mayor que
130 Pa [0,01886 psi/1,0 Torr], es posible que haya entrado agua. Aplique presión
al nitrógeno seco hasta 0,05 MPa [7,25 psi] y vuelva a vaciar. Repita el proceso de
evacuación tres o más veces hasta que la presión de vacío alcance los 130 Pa o
menos.) Finalmente, selle con el refrigerante líquido a través del tubo de líquido y
ajuste los tubos de gas para obtener una cantidad apropiada de refrigerante durante
el funcionamiento.
No realice nunca un purgado de aire con refrigerante.
3 Tras conectar las tuberías de refrigerante con la unidad interior, compruebe que
no haya fugas de gas. (Consulte apartado 4.4. Prueba de fuga de gas del tubo
de refrigerante.)
4 Aspire las líneas de refrigerante a través del puerto de reparaciones de las
válvulas de parada de líquido y de gas. A continuación, abra completamente las
válvulas de parada (tanto las válvulas de parada de líquido como las de gas).
Esta operación le permitirá conectar completamente las líneas refrigerantes de
las unidades interiores y exteriores.
• Si deja cerradas las válvulas de parada y pone en marcha la unidad, el com-
presor y la válvula de control sufrirán daños.
• Utilice un detector de fugas o jabón y agua para detectar las fugas de gas en
las juntas de las conexiones de los tubos de la unidad exterior.
• No utilice el refrigerante desde la unidad para purgar el aire de las líneas de
refrigerante.
• Tras haber realizado los trabajos en las válvulas, ajuste las tuercas de las vál-
vulas a la presión adecuada: 20 a 25 N·m [14 a 18 ft·lbs] (200 a 250 kgf·cm).
Si no sustituye o aprieta bien las tuercas puede provocar una fuga de refrige-
rante. Además, evite dañar el interior de las válvulas ya que funcionan como
selladoras para evitar fugas de refrigerante.
5 Utilice un sellador para proteger las conexiones de los tubos y los extremos del
material aislante no se impregnen de agua.
Nota:
<Vaciado triple>
• Vacíe el sistema a 4.000 micras desde ambas válvulas de servicio. No utilice
los medidores múltiples del sistema para medir el vacío. Utilice siempre un
micrómetro.
- Rompa el vacío con el nitrógeno (N2) en la válvula de servicio de descarga
a 0 PSIG.
• Vacíe el sistema a 1.500 micras desde la válvula de servicio de aspiración.
- Rompa el vacío con el nitrógeno (N2) en la válvula de servicio de descarga
a 0 PSIG.
• Vacíe el sistema a 500 micras. El sistema deberá mantener el vacío a 500
micras durante mínimo 1 hora.
• Realice una prueba de aumento durante al mínimo 30 minutos.
4.4. Prueba de fuga de gas del tubo de refrigerante
(1) Conecte las herramientas para pruebas.
• Asegúrese de que las válvulas de parada A B están cerradas y no las
abra.
• Añada presión a las líneas de refrigerante a través del puerto de reparaciones
C de la válvula de parada de líquido A y de la válvula de parada del gas B.
(2) No añada presión al nivel especificado de golpe; hágalo poco a poco.
1 Presurice a 0,5 MPa [73 PSIG], espere cinco minutos y compruebe que la
presión no se ha reducido.
2 Presurice a 1,5 MPa [218 PSIG], espere cinco minutos y compruebe que la
presión no se ha reducido.
3 Presurice a 4,15 MPa [600 PSIG] y tome la temperatura ambiental y la presión
del refrigerante.
(3) Si la presión especificada se mantiene estable durante un día y no se reduce, las
tuberías han pasado la prueba y no existe riesgo de fugas.
• Si la temperatura ambiental cambia 1°C [1,8°F], la presión variará unos 0,01
MPa [1,5 PSIG]. Haga las correcciones necesarias.
(4) Si la presión se reduce en los pasos (2) o (3), hay una fuga de gas. Busque el
punto de fuga del gas.
4.5. Método de abertura de la válvula de retención
(1) Lado del gas (Fig. 4-6)
Tipo A
1 Quite la tapa, gire la válvula un cuarto de vuelta hacia la izquierda con un destor-
nillador plano para abrirla completamente.
2 Cerciórese de que las válvulas están completamente abiertas, coloque la tapa en
su posición original y apriétela.
Tipo B
1 Quite la tapa, tire de la manivela hacia usted y gire 1/4 de vuelta hacia la izquierda
para abrir.
2 Cerciórese de que la válvula de parada esté completamente abierta, empuje la
manivela y enrosque la tapa en su posición original.
17

Publicité

Chapitres

Table des Matières
loading

Table des Matières