Seguridad De Las Emisiones De Los Motores Y El Monóxido De Carbono - PBU 56381402 Manuel D'utilisation

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles

Les langues disponibles

B-4 / ESPAÑOL
SEGURIDAD DE LAS EMISIONES DE LOS MOTORES Y EL MONÓXIDO DE CARBONO
Potenciales efectos de la exposición al CO
Pautas para la industria / el lugar de trabajo sobre los límites de exposición al CO
Defi nición de los efectos del CO
Pautas para la industria / lugar de trabajo sobre los límites de exposición al monóxido de carbono
Los límites de la exposición permitida al monóxido de carbono varían sustancialmente de una región a otra. Antes de utilizar cualquier equipo, se
deben consultar las exigencias de la ciudad, el estado y la industria.
El límite de exposición permitido (PEL, por sus siglas en inglés) actualmente por la Administración de la Seguridad y Salud Ocupacionales de
los Estados Unidos (OSHA, por sus siglas en inglés) para el monóxido de carbono es de 50 ppm, como promedio ponderado por tiempo (TWA,
por sus siglas en inglés) de 8 horas. Esto se computa tomando mediciones a intervalos durante 8 horas, luego sumando los totales de las
concentraciones y los intervalos, y dividiendo por 8 horas. Por ejemplo:
Hora
8:00-9:00
9:00-10:00
10:00-11:00
11:00-12:00
12:00-1:00
1:00-2:00
2:00-3:00
3:00-4:00
Intervalo de tiempo total y PPM
La concentración inmediatamente peligrosa para la vida y la salud (IDLH por sus siglas en inglés) que actualmente recomienda el Instituto
Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional de los Estados Unidos (NIOSH, por sus siglas en inglés) para el CO es de 1,200 ppm. NIOSH defi ne
el nivel de exposición IDLH como la concentración que podría provocar la muerte o efectos irreversibles sobre la salud, o que podría impedir que
una persona salga del ambiente contaminado dentro de los 30 minutos.
Defi nición de los efectos del CO
Los efectos tóxicos del monóxido de carbono en la sangre son consecuencia de la hipoxia (falta de oxígeno) de los tejidos. El monóxido de
carbono se combina con la hemoglobina y forma carboxihemoglobina. Como el CO y el oxígeno reaccionan con el mismo grupo en la molécula de
hemoglobina, la carboxihemoglobina es incapaz de transportar oxígeno. La afi nidad de la hemoglobina con el CO es de 200 a 240 veces mayor
que con el oxígeno. El grado de saturación de la hemoglobina con CO depende de la concentración del gas, de la cantidad de aire inspirado y de
la duración de la exposición. La gravedad depende del estado de actividad del individuo y de la necesidad de oxígeno de sus tejidos.
Según la publicación de Harrison, Principios de medicina interna, 7ª edición, no se presentarán síntomas a una concentración de 0.01% CO
(100ppm) en el aire inspirado, puesto que esto no elevará la saturación en sangre por encima del 10%. La exposición a 0.05% (500ppm)
durante 1 hora de actividad liviana producirá una concentración en sangre de 20% de carboxihemoglobina que causará un dolor de cabeza
leve o punzante. Mayor actividad o exposición más prolongada produce una saturación de la sangre de 30 a 50%. En este punto se puede
experimentar dolor de cabeza, irritación, confusión, mareo, disturbios visuales, nauseas, vómitos y desmayo. Luego de estar expuesto durante
una hora a concentraciones de 0.1% (1000ppm) en el aire inspirado, la sangre contiene de 50 a 80% de carboxihemoglobina ocasionando coma,
convulsiones, paro respiratorio y la muerte. Si se inhalan concentraciones elevadas de CO, la saturación de la sangre progresa con tanta rapidez
que la inconsciencia puede ocurrir repentinamente y sin aviso.
CONTROL DE LA CALIDAD DEL AIRE
ADVERTENCIA!
La utilización de un monitor/detector es esencial para el funcionamiento seguro de cualquier equipo que tenga el potencial de producir monóxido de carbono. Los sensores/
detectores de monóxido de carbono salieron a la venta en el mercado alrededor de 1978. Hoy en día, se pueden encontrar diversas marcas en el rango de los cincuenta dólares.
Las principales diferencias entre las tecnologías aplicables son los tipos de semiconductores a batería o eléctricos o biomiméticos. Detectores para monóxido de carbono (CO) son
fabricados y comercializados para ser utilizados en entornos domiciliarios, laborales o industriales. Los detectores para uso doméstico son dispositivos que activarán una alarma
sonora antes de que las concentraciones de CO en el hogar se tornen peligrosas. Hay una norma de rendimiento de Underwriters Laboratories Inc., (UL 2034) para detectores de
CO residenciales. Los detectores actualmente disponibles en el mercado son a batería, montados en pared, como parte del equipo portátil de protección personal del operador, a
enchufe o por cable. Algunos modelos incorporan un pantalla visual de la concentración de partes por millón (ppm) de CO presente en el hogar. Para obtener más información sobre
los detectores de CO para uso doméstico, llame a la línea de ayuda de la Comisión de Seguridad para Productos de Consumo al 1-800-638-2772. Los detectores de CO para uso en
entornos residenciales no están diseñados para ser usados en entornos laborales típicos. Los requerimientos de monitoreo en un entorno laboral son diferentes de los requerimientos
necesarios en el hogar. En el lugar de trabajo, es frecuentemente necesario monitorear la exposición del trabajador a monóxido de carbono durante un turno de trabajo completo y
determinar la concentración promedio ponderada en el tiempo (TWA) También puede ser necesario tener monitores de monóxido de carbono con funciones de alarma en el lugar
de trabajo. Los instrumentos de lectura directa vienen frecuentemente equipados con alarmas sonoras y/o visuales y pueden ser utilizados para monitoreos de exposiciones en
áreas o personales. Algunos tienen microprocesadores y memoria para almacenar lecturas de concentración de CO tomadas durante el día. Es importante señalar que algunos de
los dispositivos mencionados para el monitoreo de CO en el lugar de trabajo no son capaces de monitorear TWA y no todos vienen equipados con alarmas. El monitor de protección
personal adecuado debe seleccionarse en función de cada aplicación en particular. Para obtener más información sobre la disponibilidad de monitores de CO en el lugar de trabajo o
su aplicación, llame al Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional al número 1-800-35-NIOSH (1-800-356-4674).
B-4 - FORM NO. 56091022 - PBU Propane Burnisher
Intervalo
PPM
1 HR
100
1 HR
25
1 HR
25
1 HR
50
1 HR
50
1 HR
50
1 HR
50
1 HR
50
8 HR
Total ppm = 400k
Total 400ppm/8HR=50ppm TWA
revised 3/11

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières