Precauciones Generales - ATD 37155 Manuel D'instructions

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles

Les langues disponibles

6.2 REPARACIONES DE LAS SOLDADORAS
La experiencia ha demostrado que muchos accidentes mor-
tales tienen origen en reparaciones no efectuadas según
normas. Por este motivo, un atento y completo control en una
soldadora reparada es tan importante como el efectuado en
una soldadora nueva.
Además de esta forma los productores podrán ser protegi-
dos contra el ser considerados responsables de defectos,
cuando la culpa sea de otros.
6.2.1 Prescripciones por seguir para las reparaciones
A continuación del rebobinado del transformador o de las
l
inductancias, la soldadora deberá superar las pruebas de
tensión aplicada según cuanto indicado en la tabla 2 de 6.1.3
de la norma EN 60974.1 (CEI 26.13). La conformidad deberá
ser verificada como se especifica en 6.1.3.
Si no se hubiese efectuado ningún rebobinado, una solda-
l
dora que haya sido limpiada y/o revisada, deberá superar
una prueba de tensión aplicada con valores de las tensiones
de prueba equivalentes al 50% de los valores dados en la
tabla 2 de 6.1.3. La conformidad deberá ser verificada como
se especifica en 6.1.3.
A continuación del rebobinado y/o la sustitución de partes,
l
la tensión en vacío no deberá superar los valores mostrados
en 10.1 de EN 60974.1.
Si las reparaciones no fuesen realizadas por el productor,
l
las soldadoras reparadas en las que se hayan sustituido o
modificado algunos componentes, deberán ser marcadas de
forma que pueda ser identificado quien ha llevado a cabo la
reparación.
Después de haber efectuado una reparación, tengan cui-
l
dado al volver a ordenar los cables, de forma que exista un
aislamiento seguro entre el lado primario y el secundario
de la máquina. Evitar que los hilos puedan entrar en contac-
to con partes en movimiento o partes que se recalientan
durante el funcionamiento. Volver a montar las abrazaderas
como en la máquina original para evitar que si accidental-
mente se rompiese o desconectase un conductor, se pro-
duzca una conexión entre el primario y el secundario.
6.3 ANOMALIAS DE USO
CAUSA PROBABLE
INCONVENIENTE
La distribución de la
Fusible de línea quemado
corriente aparece
Diodo o diodos quemados
limitada
Esqueda electrónica que-
mada
Conexiones de la antorcha
o de la masa o de cualquier
otra conexión eléctrica de
potencia disminuida
Si el conmutador de regula-
ción de la tensión presenta
un contacto inseguro
Soldadura con
Regulación equivocada de
los parámetros para soldar
muchas proteccio-
nes de metal
Coneción insuficiente de la
masa
All manuals and user guides at all-guides.com
AJUSTE
Cambiar fusible
Cambiarlos
Cambiarla
Apretar todas las conexio-
nes
Cambiar el conmutador
Buscar los parámetros
justos controlando el poten-
ciómetro de la tensión para
soldar y el potenciómetro
que regula la velocidad del
alambre.
Controlar la eficiencia de las
conexiones
INCONVENIENTE
CAUSA PROBABLE
El alambre no avan-
Rollo para el alambre con
za o avanza irregu-
ranura demasiado larga
larmente
Vaina obturada o tapada
Rollo aprete-alambre mal
apretado
Fricción del aspó porta
bobina demasiado apretada
Boquilla porta corriente
opturada
El alambre se bloca
Boquilla porta corriente con
o se enrolla entre
diametro equivocado
los rollos y la con-
Equivocada alineacion de la
ducción de alambre
ranura del rollo
de entrada a la
antorcha
Si el carrete va fuera de
posición
Vaina obturada o tapada
Cordón para soldar
Insuficiencia del gas de
poroso
protección
Bordes excesivamente oxi-
dados para soldarlos
Boquilla gas totalmente o
parcialmente tapada con
restos de soldadura

7 PRECAUCIONES GENERALES

7.1 Fuego
Hay que evitar que se produzcan fuegos o
l
chispas o residuos calientes o trozos incan-
descentes.
Asegurarse que apropiados dispositivos
l
anti-incendios se encuentren a disposición cerca de la zona
de soldadura.
Eliminar de la zona de soldadura todo material inflamable
l
y combustible (mínimo 10 mtr.de distancia).
No realizar soldaduras en envases de conbustibles y lubri-
l
cantes, aunque éstos se encuentren vacios.Dichos envases
deben estar perfectamente limpios antes de soldarlos.
Dejar enfriar el material soldado antes de tocarlo o de poner-
l
lo a contacto con otro material combustible o inflamable.
No realizar soldaduras en detalles con intersticios que con-
l
tengan material inflamable.
No trabajar en ambientes con alta concentración de vapo-
l
res combustibles, gas o polvos inflamables.
Controlar siempre la zona de trabajo, media hora después,
l
para asegurarse que no existan principios de incendios.
No conservar en las carteras material combustible como
l
por ejemplo, encendedores o fósforos.
7.2 Quemaduras
Proteger la piel de las quemaduras causadas por las radiacio-
l
nes ultravioletas emitidas por el arco, de las chispas y de los resi-
duos de metal fundido utilizando prendas de vestir ignífugas que
cubren toda la superficie del cuerpo expuesto al peligro.
Ponerse ropa/guantes de protección para soldador, gorro y
l
zapatos subidos con punta de seguridad.Abrocharse el cue-
llo de la camisa y los cierres de los bolsillos y usar pantalo-
nes sin bastilla para evitar la entrada de chispas y residuos.
Ponerse el casco con vidrio de protección hacia el exterior
l
y lentes con filtro al interior. Esto es PRIMORDIAL en las
operaciones de soldadura con el objetivo de defender los
ojos de la energía radiante y de los metales que circulan.Si
el vidrio de protección está roto,tiene protuberancias o man-
AJUSTE
Cambiar el rollo
Desenrollarla y proceder a
limpiarla
Apretarlo a fondo
Soltar la fricción a través de
la regulación
Cambiarla
Cambiarla
Alinearlo
Hay que acercarlo lo más
posible al rodillo de arrastre
del cable
Desenrollarla y limpiarla
Aumentar la capacidad del
gas
Limpiar perfectamente los
bordes con un cepillo de
metal
Desmontarlo y proceder a
limpiarlo o cambiarlo poni-
endo atención a no tapar los
foros de salida del gas
17

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières