Diamond SF101 Manuel D'installation, Emploi Et Entretien page 31

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

3.3.2 Guías de soporte de las parrillas (fig. 4) (opcionales)
Mod. 6GN1/1 (eléctrico y a gas)
Mod. 10GN1/1 (eléctrico y a gas) 922106
Mod. 10GN2/1 (eléctrico y a gas) 922107
Montar los soportes de la parrilla "N" en la posición deseada,
introduciendo antes arriba y luego abajo los pernos de fijación
"F" en los orificios dispuestos en el fondo de la estructura.
3.3.3 Ducha de pared (fig. 5) (opcional código: 922171)
Accesorio utilizado en todos los modelos de hornos.
Este accesorio se puede instalar según lo representado en la
fig. 5.
• Realizar 3 taladros ø 3 en el panel lateral izquierdo del horno
utilizando como matriz el soporte lanza "S" (que luego se debe
fijar por medio de 3 tornillos autorroscantes 3,5x13), observando
las distancias entre ejes.
• Realizar dos taladros de Ø 6 en el montante para fijar el soporte
del grifo, observando las distancias entre ejes.
3.3.4 Ducha oculta (fig. 6) (opcional código: 922170)
Accesorio utilizado en todos los modelos de hornos.
Este accesorio se debe instalar en el fondo del horno en
coincidencia con los orificios de 3,5 mm , que permiten su fijación
por medio de unos tornillos autorroscantes "Af" (4.2x13) (fig. 6).
Se lo debe colocar:
- en el registro accesible desmontando el pequeño panel "T"
(figs. 1-1A), cuando está incorporado al soporte con armario
para los modelos 10GN1/1 y 10GN2/1. El acceso se tiene
sacando el cajón o el cuadro de mandos por el lado derecho
y desde el registro por el lado izquierdo. Se recomienda
montar el kit antes de instalar el horno en el soporte con
armario.
- en el fondo del equipo lado derecho para los modelos 6GN1/
1.
- el kit ducha se debe conectar a la red de tuberías por medio
del tubo flexible suministrado.
Nota:
- Todos los hornos pueden llevar este accesorio aunque sean
instalados sobre la mesa.
4.
CONEXIONES ELECTRICAS
• La conexión a la red de alimentación se debe efectuar
cumpliendo con las normas vigentes al respecto.
• Antes de efectuar la conexión, comprobar que la tensión y
frecuencia correspondan a lo indicado en la placa de
características.
• Realizar las conexiones eléctricas según el esquema eléctrico
adjunto o bien como está indicado en la placa ubicada al lado
del tablero de bornes.
• El aparato debe estar conectado de forma permanente a la red
de alimentación. La conexión se debe realizar con un cable del
tipo H05 RN-F. Interponer entre el equipo y la red un interruptor
omnipolar, cuyos contactos tengan una distancia de apertura
de al menos 3 mm y de capacidad adecuada (por ejemplo un
interruptor magnetotérmico).
Este interruptor se debe incorporar a la instalación eléctrica
permanente del edificio, muy próximo al aparato.
El cable de alimentación se debe instalar en un tubo metálico
o de plástico rígido. Si la conexión se efectúa a través de un
conductor ya existente, el tubo de instalación no se debe
introducir dentro del aparato. Además hay que cuidar
especialmente que el tubo no tenga rebabas.
• Es indispensable que el aparato esté conectado con tierra. A
tal efecto en el tablero de bornes de conexión hay un tornillo
marcado con el símbolo G, al cual debe estar conectado el
conductor de tierra.
Además el aparato debe estar incluido en un sistema
equipotencial.
5958.643.- -
922105
Esta conexión se efectúa mediante el tornillo de tope marcado
con el símbolo E, situado exteriormente cerca de la pata
posterior izquierda. El hilo equipotencial debe tener una
sección de 10 mm
2
como mínimo.
4.1
CABLE DE ALIMENTACION
Disponer un enchufe tripolar adecuado para la carga del aparato
en el extremo del cable de alimentación eléctrica o conectarlo
directamente a un dispositivo de corte.
El Fabricante no se responsabiliza si no se cumple con las
normas para la prevención de accidentes.
5.
ENLACE A LA RED DE TUBERIAS
Enlazar el conducto de entrada del agua "A" a la red de distribución
correspondiente mediante un filtro mecánico y un grifo de paso.
Antes de conectar el filtro, dejar correr cierta cantidad de agua
para limpiar el conducto de las posibles escorias de hierro.
• La entrada del agua para la humidificación debe estar
alimentada por agua potable con un valor de entre 150 y 250
kPa (1,5 " 2,5 bar).
5.1
EVACUACION DEL AGUA DE CONDENSACION
(fig. 1)
El agua del compartimiento de calentamiento llega a una cubeta
colectora de la condensación "V" (fig. 1), que se debe vaciar
periódicamente.
6.
PUESTA EN FUNCIONAMIENTO
Antes de poner en marcha el aparato, activar el interruptor
general de la instalación eléctrica y abrir el grifo de paso del
agua, siguiendo las instrucciones de uso del párrafo 3.
7.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
El aparato está provisto de los dispositivos de seguridad siguientes:
7.1
Termostato de seguridad compartimiento de
calentamiento (fig. 7), de reposición manual, interviene
deshabilitando el calentamiento. El acceso se tiene sacando la
caja completa del cuadro de mandos de modo que se obtenga
la reposición del botón "T" del termostato situado en la cara
exterior del compartimiento de calentamiento.
7.2
El equipo está dotado de un fusible "F" (fig.7) (de 5 A F,
de actuación rápida y poder de corte de 35A) para proteger el
circuito auxiliar, véase el esquema eléctrico. Este está ubicado
detrás del cuadro de mandos. Para su sustitución desenroscar
el tapón de sujeción, luego sustituir el componente dañado por
otro de igual capacidad; este valor está indicado en la placa
situada en coincidencia con el mismo.
8.
CHEQUEO DEL FUNCIONAMIENTO
• Poner en marcha el aparato según las instrucciones para el
uso.
• Explicar al usuario el funcionamiento y el mantenimiento del
aparato, con el auxilio del manual de instrucciones.
9.
MANTENIMIENTO
Los componentes que necesitan mantenimiento corriente son
de fácil acceso abriendo el cuadro de mandos y el panel
posterior.
29
(fig. 1)

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières