Funcionamiento Remoto Vía Interfaz - Ametek Sorensen XEL Serie Mode D'emploi

Masquer les pouces Voir aussi pour Sorensen XEL Serie:
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

El instrumento puede ser controlado remotamente vía sus interfaces (opcionales) RS232, USB,
LAN o GPIB. El control analógico remoto se describe en la sección previa.
El control remoto USB funciona exactamente como se describe para el RS232, aunque a través
del conector USB. El software suministrado con el instrumento configura el ordenador
controlador para tratar la conexión USB como un puerto COM virtual. El software de aplicación
del ordenador puede acceder el instrumento vía este puerto COM.
La interfaz LAN está diseñada para satisfacer las LXI (eXtensiones Lan para la Instrumentación)
versión 1.2; el instrumento es compatible con la Clase C. Es posible control remoto vía la interfaz
LAN usando el protocolo de sockets TCP/IP. El instrumento también contiene un servidor Web
básico que aporta información sobre la unidad y permite configurarla desde un hojeador de Web.
También es posible desde el hojeador simple control por línea de comando.
El instrumento se envía de serie con RS232, USB y LAN; el GPIB es opcional. Todas las
interfaces están, por defecto, activadas en todo momento (un requerimiento de LXI) pero el
acceso a interfaces individuales se puede restringir usando las opciones de configuración en las
páginas Web.
Bloqueo de interfaz
Todas las interfaces están activas en todo momento; con esto se elimina la necesidad de
seleccionar la interfaz activa y también es un requerimiento de LXI. Para reducir el riesgo de que
el instrumento esté por descuido bajo el control de dos interfaces al mismo tiempo, en el
conjunto de instrucciones se incluye un simple mecanismo de bloqueo y desbloqueo. El bloqueo
se desactiva automáticamente cuando es posible detectar desconexión y cuando se pulsa el
botón local. El acceso a las interfaces también se puede restringir usando las páginas Web.
Cualquier interfaz puede solicitar el control exclusivo del instrumento enviando un comando
"IFLOCK". El bloqueo se puede desactivar enviando un comando "IFUNLOCK" desde la interfaz
ejemplo que actualmente tiene el bloqueo y se puede consultar desde cualquier interfaz
enviando un comando "IFLOCK?". La respuesta a cualquiera de estos comandos será "-1", si el
bloqueo pertenece a otra interfaz ejemplo, "0" si la interfaz está libre y "1" si el bloqueo pertenece
a la interfaz ejemplo solicitante. Enviando cualquier comando desde una interfaz sin privilegios
de control que intenta cambiar el estado del instrumento fijará el bit 4 del Standard Event Status
Register (registro de estado de eventos estándar) y emplazará 200 en el Execution Error
Register (registro de errores de ejecución) para indicar que no hay privilegios suficientes para la
acción requerida.
Nota: También es posible configurar los privilegios para una interfaz determinada a "read only"
(sólo lectura) o "no access" (sin acceso) desde la interfaz de la página Web.
Selección de dirección
La capacidad de dirección del instrumento es estrictamente requerida solamente por la interfaz
GPIB. No obstante, el comando ADDRESS? puede ser usado en cualquiera de las interfaces
para identificar fácilmente cuál es el instrumento que está siendo controlado mediante un puerto
COM determinado (para RS232 ó USB) o socket TCP (para LAN). Téngase en cuenta que la
interfaz LAN también tiene una función "Identify" (identificación) separada, accesible desde las
páginas Web del instrumento, que hace parpadear a la pantalla del instrumento hasta que la
función es cancelada.
La dirección se configura desde el panel frontal del instrumento como sigue. Comience con el
aparato apagado y, manteniendo pulsadas al mismo tiempo las teclas Lock, Meter Average y
Current Rage (salida SLAVE solo en dual), enciéndalo. La pantalla mostrará
apartado de voltios y
Addr 11
).
Funcionamiento remoto vía interfaz
nn
en el apartado mA, siendo
nn
la configuración actual (por defecto,
Addr
en el
165

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières