Roca GAVINA 20 GTI Confort SP Instructions De Fonctionnement page 3

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 5
E
El Grupo Térmico GAVINA Confor t SP
seleccionado para su instalación le proporcionará
los servicios de Calefacción producción
instantánea de Agua Caliente Sanitaria.
En esta información le ofrecemos las principales
características del Grupo Térmico así como las
operaciones que son necesarias para su
correcto
funcionamiento
conservación.
Características principales
P
o
e t
c n
a i
M
o
d
e
o l
G
A
V
N I
A
M
c
l a
h /
k
2
0
G
I T
C
o
n
o f
t r
S
P
2
0
2
2
0
G
I T
F -
C
o
n
o f
t r
S
P
2
6
G
I T
F -
C
o
n
o f
t r
S
P
2
6
3
2
9
3
3
0
G
I T
C
o
n
o f
t r
S
P
Temperatura máxima de servicio: 100 °C
Presión máxima circuito calefacción: 3 bar
Presión máxima circuito agua sanitaria: 7 bar
M
o
d
e
o l
G
A
V
N I
A
C
u
a
d
2
0
G
I T
C
o
n
o f
t r
S
P
2
0
G
I T
F -
C
o
n
o f
t r
S
P
C
2
6
G
I T
F -
C
o
n
o f
t r
S
P
3
0
G
I T
C
o
n
o f
t r
S
P
Funcionamiento
Comprobaciones y operativa a seguir durante
el servicio del Grupo Termico, así como al
principio y final de cada temporada.
Operaciones previas al primer
encendido
– Si las hubiera, comprobar que las llaves de
Ida y Retorno de la instalación están abiertas.
– Verificar que el cuadro de control está bajo
tensión. Led del símbolo "tensión" (1)
iluminado verde. (Fig. 1)
– Consultar el contenido de las Instrucciones
de los cuadros de control CCE facilitadas.
– Comprobar en la escala que corresponde que
la presión de llenado se ha ajustado al valor
de la altura de la instalación (1bar = 10 metros).
– Frente a cualquier anomalía consultar el
apartado "Códigos de anomalía" en las
Instrucciones
de
los
mencionadas y proceder en consecuencia.
Cuando sea necesario avisar al servicio Roca
de Atención Técnica a Clientes (ATC) más
próximo.
– Verificar que los parámetros de la caldera,
instalación y su entorno, tales como
temperaturas, selección de servicios, día,
hora, etc. han sido seleccionados y ajustados
de acuerdo con las indicaciones contenidas
en las Instrucciones de los cuadros de control
CCE.
Primer encendido
Atención
– Los Grupos Térmicos GAVINA incorporan un
quemador cuyo primer encendido se produce
transcurridos unos 6 minutos después de
recibir tenisón eléctrica
Posteriores encendidos se producen de forma
practicamente instantánea.
– Comprobar el correcto funcionamiento del
circulador y desbloquearlo, si fuera necesario,
presionando en la ranura del eje y, al mismo
tiempo, hacerlo girar.
– Verificar el funcionamiento del quemador.
– Comprobar que no se producen fugas de
gases de combustión y que los emisores
alcanzan la temperatura adecuada.
Servicio de solo Agua Caliente
Sanitaria
El quemador funciona para que la consigna de
la temperatura del agua de caldera se fije en el
valor de la consigna para el Agua Caliente
y
adecuada
Sanitaria + 20 °C. La válvula de 3 vías permanece
cerrada hacia calefacción.
Durante una demanda (extracción):
– El símbolo "grifo" parpadea lentamente.
– El circulador funciona a impulsos, de modo
P
o r
d
u
c c
ó i
n
que la temperatura media del Agua Caliente
ú
l i t
. A
. C
. S
Sanitaria se mantiene sensiblemente igual a la
de consigna para este servicio.
W
/ L
m
. n i
t
3
0
°
C
Al finalizar la demanda (extracción):
– El símbolo "grifo" se muestra fijo.
3
2 ,
1
1
1 ,
– El circulador no funciona.
– La válvula de 3 vías permanece cerrada.
0
2 ,
1
4
4 ,
Servicio conjunto de Calefacción y
3
7 ,
1
6
1 ,
Agua Caliente Sanitaria
En un primer encendido, después de un paro
prolongado, la sonda de Agua Caliente Sanitaria
detecta falta de calor. Sea cual fuere el servicio
seleccionado, el quemador funciona con
o r
d
e
C
o
n
r t
l o
prioridad para el Agua Caliente Sanitaria, el
símbolo "grifo" parpadea y "radiador" se muestra
fijo.
C
E
2 -
0
0
M
Superada esta primera fase de funcionamiento,
en tanto haya demanda de Agua Caliente
Sanitaria el funcionamiento coincidirá con el
indicado en el anterior apartado, con la diferencia
de que el símbolo "radiador" se mostrará también
en el cuadro superior (2) de la pantalla. (Fig. 1)
Al cesar la demanda de Agua Caliente Sanitaria
pero no la de Calefacción:
– El símbolo "radiador" parpadea lentamente y
el "grifo" permanece fijo.
– El quemador funciona hasta que la temperatura
de caldera alcanza el valor de la consigna de
Calefacción.
– El circulador empieza a funcionar para enviar
agua al circuito de Calefacción en tanto que la
válvula de 3 vías recibe tensión y abre cuando
la temperatura de caldera super la T.min.cal, y
deja de hacerlo para temperatura inferior a
T.min.cal. - 7°C (la válvula permanece abierta).
Al finalizar la demanda de Calefacción los
símbolos "radiador" y "grifo" se muestran fijos.
El circulador deja de funcionar y la válvula de 3
vías cierra. La temperatura de consigna de
caldera se fija al valor de consigna seleccionado
cuadros
CCE
para la temperatura de Agua Caliente Sanitaria
+ 20 °C.
Limpieza
Cuanto más limpia mantenga la caldera menor
será el consumo de combustible. La limpieza
general ha de ser realizada por personal
especializado siempre que sea necesario pero,
al menos, una vez al año. En este capítulo le
señalamos las operaciones más usuales.
Si se ha instalado en la cocina debajo de una
encimera, ésta, tal como se ha indicado en las
instrucciones de instalación, debe ser
desmontable para tener acceso al haz tubular y
a la chimenea para proceder a la limpieza de
estos componentes.
– Interrumpir el acceso de corriente eléctrica a
la caldera.
– Cerrar las válvulas de acceso de combustible
al quemador.
– Elevar y retirar la tapa superior de la envolvente
(3) (Fig. 2), apoyada a presión sobre los
laterales mediante cuatro clips, para tener
acceso a la tapa caja de humos (6) (Fig. 3).
– Tirar de la puerta envolvente (4) Fig. 2, fijada a
presión en la parte superior de los laterales
con dos clips, elevarla de los apoyos inferiores
y retirarla.
– Extraer el quemador (5). Fig. 2 separándolo
de la caldera cuidando de no deteriorar las
conexiones de combustible o eléctricas.
– Extraer la tapa de acceso a los tubos paso de
humos (6) Fig. 3, desenroscando las tres
tuercas que la sujetan.
– Retirar los turbuladores (8 y 9) de los pasos
de humos (7) y limpiarlos. Fig. 4.
– Limpiar los tubos paso de humos con un cepillo.
– Retirar los residuos de la limpieza de la cámara
de combustión con un aspirador, así como los
depósitos por el registro al efecto (opcional)
de la base de la chimenea.
– Rehacer a la inversa las operaciones
señaladas y volver a montar los componentes.
Tomar especial precaución al montar, de
nuevo, la tapa caja de humos (6) Fig. 3, debe
ser perfectamente estanca para evitar salida
de gases de combustión.
Importante
Los turbuladores (8) son de acero inoxidable y
van situados alrededor del conducto salida de
humos de la caldera, los demás turbuladores
(9) son de acero al carbono y se colocan en los
orificios restantes del haz tubular.
Mantenimiento
Las operaciones de Mantenimiento han de ser
realizadas por personal especializado, según la
Normativa en vigor. Como mínimo incluyen:
– Al final de cada temporada de Calefacción o
antes de un dilatado período de paro ha de
limpiarse la caldera sin dejar que el hollín se
endurezca.
– Realizar, al menos anualmente, la operativa
que al fin propuesto contienen las Instrucciones
del quemador facilitadas.
– Anualmente, con la caldera limpia, efectuar un
"análisis de combustión". Cuando convenga,
regular adecuadamente para ajustar los
índices
al
nivel
que
Reglamentación vigente.
– Efectuar, al menos anualmente, una limpieza
de la chimenea.
– Comprobar, al menos anualmente, el correcto
funcionamiento de todos los órganos de
regulación, control y seguridad de la instalación.
– La modificación o sustitución de cables y
conexiones, excepto los del termostato de
ambiente, ha de ser realizada por un servicio
de Asistencia Técnica a Clientes (ATC) Roca.
Recomendaciones importantes
– En el caso de paros prolongados de la instala-
ción ésta no ha de vaciarse.
– Sólo debe añadirse agua a la instalación
cuando sean precisas reposiciones ineludibles
de líquido.
– Frecuentes reposiciones de agua pueden
ocasionar incrustaciones calcáreas en el
generador y dañarlo de forma importante, a la
vez que pierde rendimiento.
Atención:
Características y prestaciones susceptibles de
variaciones sin previo aviso.
Marcado CE:
Los Grupos Térmicos GAVINA Confort son
conformes a las Directivas Europeas
89/336/CEE de Compatibilidad Electromagné-
tica, 73/23/CEE de Baja Tensión, 92/42/CEE
de Rendimiento y 97/23/CEE de Equipos a
Presión.
determina
la
3

Publicité

Table des Matières
loading

Produits Connexes pour Roca GAVINA 20 GTI Confort SP

Table des Matières