Puesta En Funcionamiento; Soldadura De Los Aceros Inoxidables; Soldadura Del Aluminio - Blackhawk WEL2600 Manuel D'instructions

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 15
Esta conexión puede utilizar también la antorcha tipo WEL3105.
Q – Conmutador.
Ajusta la tensión de soldadura.
S – Unión gas LADO B
U – Unión gas LADO A
4 SOLDADURA

4.1 PUESTA EN FUNCIONAMIENTO

Controlar que el diámetro del hilo corresponda al diámetro
indicado en el rodillo arrastrahilo y que el programa elegido sea
compatible con el material y el tipo de gas. Utilizar rodillos
arrastrahilo con ranura en "U" para hilos de aluminio y con ranura
a "V" para los demás hilos.
4.2 LA MÁQUINA ESTÁ LISTA PARA SOLDAR
Cuando se utiliza la antorcha tipo WEL3105 seguir las
instrucciones siguientes:
• Conectar la antorcha a la conexión centralizada P do LADO B
• Conectar el borne de masa a la pieza por soldar.
• Conectar el conmutador J en posición B.
• Colocar el interruptor Q en 1.
• Conectar la bombona gas a la unión S.
• Quitar la tobera gas.
• Aflojar la tobera portacorriente.
• Insertar el hilo en la vaina guíahilo de la antorcha asegurándose
de que esté dentro de la ranura del rodillo y de que este esté en la
posición correcta
• Presionar el pulsador antorcha para hacer avanzar el hilo hasta
que salga de la antorcha.
• Atención: mantener el rostro lejos de la lanza terminal
mientras sale el hilo.
• Apretar la tobera portacorriente asegurándose de que el diámetro
del orificio sea igual al del hilo utilizado.
• Montar la tobera gas.
4.3 SOLDADURA DE LOS ACEROS AL CARBONO CON
PROTECCIÓN GASEOSA.
Para la soldadura de estos materiales es necesario:
• Utilizar un gas de soldadura de composición binaria,
normalmente ARGON + CO2 con porcentajes de Argon que van
del 75% hacia arriba. Con esta mezcla el cordón de soldadura
estará bien empalmado y estético.
Utilizando CO2 puro, como gas de protección se obtendrán
cordones estrechos, con una mayor penetración pero con notable
aumento de proyecciones (salpicaduras).
• Utilizar un hilo de adjunción de la misma calidad respecto al
cero por soldar. Conviene siempre usar hilos de buena calidad,
evitar soldar con hilos oxidados que podrían provocar defectos en
la soldadura.
• Evitare soldar en piezas oxidadas o que presenten manchas de
aceite o de grasa.

4.4 SOLDADURA DE LOS ACEROS INOXIDABLES

La soldadura de los aceros inoxidables de la serie 300, deberá
hacerse con gas de protección de alto tenor de Argon, con un
pequeño porcentaje de oxígeno O2 o de anhídrido carbónico CO2
aproximadamente el 2%.
No tocar el hilo con las manos. Es importante mantener siempre la
zona de soldadura limpia para no ensuciar la junta por soldar.

4.5 SOLDADURA DEL ALUMINIO

WEL2600
Para la soldadura del aluminio es necesario utilizar:
• Argon puro como gas de protección.
• Un hilo de adjunción de composición adecuada al material base
por soldar.
• Utilizar muelas y cepilladoras específicas para el aluminio que
no sean utilizadas nunca para otros materiales.
• Para la soldadura del aluminio se debe usar la antorcha:
WEL3105.
5 DEFECTOS EN SOLDADURA
1 DEFECTO -Porosidad (internas o externas al cordón)
CAUSAS
• Hilo defectuoso (oxidado superficialmente)
• Falta de protección de gas debida a:
- flujo de gas escaso
- flujómetro defectuoso
- reductor helado, por falta de un precalentador del
gas de protección de CO2
- electroválvula defectuosa
- tobera porta corriente atascada por las
salpicaduras
- orificios de salida del gas atascados
- corrientes de aire presentes en la zona de
soldadura.
2 DEFECTO - Grietas de contracción
CAUSAS
• Hilo o pieza en elaboración sucios u
oxidados.
• Cordón demasiado pequeño.
• Cordón demasiado cóncavo.
• Cordón demasiado penetrado
3 DEFECTO - Incisiones laterales
CAUSAS
• Pasada demasiado rápida
• Corriente baja y tensiones de arco elevadas
4 DEFECTO - Salpicaduras excesivas
CAUSAS
• Tensión demasiado alta.
• Inductancia insuficiente.
• Falta de un precalentador del gas de
protección de CO2
6 MANTENIMIENTO DEL EQUIPO
• Tobera protección gas
Esta tobera debe ser liberada periódicamente de las salpicaduras
metálicas. Si estuviese deformada u ovalada, sustituirla.
• Tobera porta corriente.
Solo un buen contacto entre tobera e hilo asegura un arco estable y
una óptima erogación de corriente; es necesario por tanto observar
las siguientes precauciones:
A) El orificio de la tobera portacorriente deberá mantenerse libre
de suciedad y de óxido.
B) Después de soldaduras largas, las salpicaduras se pegan más
fácilmente obstaculizando la salida del hilo.
Es por tanto necesario limpiar a menudo la tobera y si fuese
necesario sustituirla.
C) La tobera porta corriente debe estar siempre bien apretada al
cuerpo antorcha. Los ciclos térmicos sufridos por la antorcha
podrían provocar un aflojamiento con consiguiente calentamiento
del cuerpo de la antorcha y de la tobera y una inconstancia en el
avance del hilo.
• Vaina guíahilo.
Es una parte importante que deberá ser controlada a menudo ya
que el hilo puede depositar polvo de cobre o delgadísimas
cascarillas. Limpiarla periódicamente junto con los pasajes del gas
con aire comprimido seco.
Las vainas son sometidas a un continuo deterioro, por lo que se
hace necesario su sustitución, pasado un cierto período.
• Grupo motorreductor.
Limpiar periódicamente el conjunto de rodillos de arrastre de
eventual óxido o residuos metálicos, debido al arrastre de las
bobinas. Es necesario un control periódico de todo el grupo
responsable del arrastre del hilo: carrete, rodillos guíahilo, vaina y
tobera porta corriente.
23

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

Wel2600aWel26Wel26aWel27Wel27a

Table des Matières