Perno De Retención De La Cadena; Explicación De Las Buenas Prácticas En El Trabajo De Base: La Tala De Árboles, Poda Y Corte (Recorte De Los Troncos En Tajos); Tala De Árboles; Ejecución Del Corte De Dirección - Iseki ESSENTIEL TRE2150/40 Manuel D'utilisation

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles

Les langues disponibles

guridad, un retraso de 3 segundos, antes de que pueda
volver a conectarse el aparato.
Sólo al finalizar esta fase puede volver a ponerse en
marcha la sierra, pulsando para ello el botón de bloqueo
15 y actuando seguidamente el interruptor de funciona-
miento 9 de la forma descrita en el apartado "Conexión".
4. Perno de retención de la cadena (dib. 7)
Esta sierra está equipada con un perno de retención
de la cadena (17). En el caso de que se produjera una
rotura de la cadena durante la operación de serrado, el
perno de la cadena retendría el extremo golpeante de la
cadena, evitando así que se produzca una lesión de la
mano del operario de la sierra.
8. Explicación de las buenas prácticas en el
trabajo de base: la tala de árboles, poda y
corte (recorte de los troncos en tajos)
8 a 14)
a) Tala de árboles
Si el corte de los troncos en tajos y la tala están realiza-
dos por dos personas al mismo tiempo, la distancia en-
tre la persona que tala el árbol y la persona que trabaja
en el árbol ya caído debe ser, al menos, dos longitudes
del árbol talado. Al talar los árboles es necesario garan-
tizar que ninguna persona esté en peligro, y que no se
ve afectado de ninguna manera los conductos eléctricos
o otros, y que se evite cualquier daño material. Si el
árbol se pone en contacto con el conducto eléctrico o
otro, hay que informar inmediatamente a la compañía
correspondiente.
Al cortar en la pendiente, el trabajador que manipula con
la sierra de cadena debe siempre situarse por encima
del árbol talado, porque al caerse el tronco probable-
mente se arrastrará o rodará hacia abajo.
Antes de la tala es importante planear el camino de
retirada y en caso necesario liberarlo de antemano. El
camino de retirada debería llevar para atrás en sentido
diagonal de la línea estimada de la caída del árbol, como
se muestra en la Figura N° 8.
Antes de la tala es necesario considerar la inclinación
del tronco, la localización de las ramas más grandes
y la dirección y la fuerza del viento para que se pueda
determinar el sentido de la caída del árbol.
Hay que eliminar la suciedad del árbol, piedras, corteza
suelta, clavos, grapas y restos de cables.
b) Ejecución del corte de dirección
En ángulo recto con el sentido de la caída y del lado de
la caída se realiza un corte cuya profundidad debe ser
de aproximadamente 1/3 del diámetro del tronco, como
se muestra en la figura n° 9. Primero, efectuamos el
corte inferior horizontal. Esto evita que la barra con la
cadena se estreche al realizar el segundo corte superior.
c) Ejecución del corte final de la tala
El corte final se realiza por lo menos 50 mm por encima
de la muesca horizontal, como se muestra en la figura
n° 9. El corte final se hace en paralelo con la muesca
ES |
Instrucciones de Manejo
horizontal y se corta solo hasta la carne que formará
una especie de bisagra que dirige al árbol en toda la
caída hasta llegar al suelo sirviendo de suspensión
articulada. La bisagra impide que el tronco se gire y se
caiga en la dirección equivocada. No corte la bisagra
(carne del árbol).
Cuando el corte final se acerque de la bisagra, el árbol
debería comenzar a caerse. Si en ese momento ve que
el árbol pueda caer en la dirección no deseada, o se
incline hacia atrás agarrando la hoja de sierra, debe
detener la ejecución del corte final y desviar el tronco
hacia la dirección deseada, utilizando trozos de madera,
plástico o aluminio.
En cuanto árbol comience a caer, hay que sacar la sierra
de cadena, apagarla, poner al suelo y salir de la zona
de peligro por el camino de retirada planeado. Cuidado
con las ramas caídas y otros obstáculos en el terreno y
la posibilidad de tropezar durante la retirada precipitada.
(Fig.
d) Ramificación
Por el término ramificación se entiende la separación
de las ramas del tronco caído. Al principio dejamos las
ramas más grandes, orientadas hacia abajo, porque
sujetan el tronco. Las ramas más pequeñas, de acuerdo
a la Figura 10, las separamos de un solo corte. Las ra-
mas mecánicamente estiradas se deben cortar de abajo
hacia arriba para evitar que la hoja de sierra se agarre.
e) Recorte del tronco
Por el recorte del tronco se entiende el corte de un
tronco ya caído en partes / tajos. Al cortar, mantenga
una postura firme y segura y una distribución uniforme
del peso del cuerpo sobre ambos pies. Si es posible, el
tronco debería estar apoyado por las ramas o cuñas y
protegido contra el movimiento. Siga las instrucciones
simples para facilitar el corte.
Si el tronco está tumbado en el suelo de manera unifor-
me en toda su longitud, como se muestra en la Figura
11, cortamos desde arriba.
Si el tronco del árbol caído está tumbado en el suelo
solo por un lado, como se muestra en la Figura 12,
cortamos primero desde abajo hasta la profundidad de
aproximadamente 1/3 del diámetro del tronco y luego
acabamos el corte desde arriba contra el corte inferior.
Si el árbol está tocando el suelo en ambos extremos,
como se muestra en la Figura 13, cortamos primero
desde arriba hasta la profundidad de aproximadamente
1/3 del diámetro del tronco y luego acabamos el corte
de los restantes 2/3 desde abajo contra el corte superior.
Cuando se corta en la pendiente, hay que estar siempre
por encima del tronco, como se muestra en la Figura
N°14. Para tener un control total sobre la sierra, incluso
cuando "se termina el corte", reducimos al final del corte
la presión sobre la sierra, sin aflojar la sujeción firme
de los agarradores. Hay que prestar atención a que
la cadena de la sierra no toque el suelo. Después de
completar el corte, esperamos hasta que la cadena de
la sierra se pare por completo, y luego la guardamos.
Al pasar de un árbol a otro, siempre apague el motor de
la sierra de cadena.
ES-8

Publicité

Chapitres

Table des Matières
loading

Table des Matières